Revelan millonarios movimientos de Davis tras su reunión con Milei por el token $LIBRA

Actualidad10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Hayden Mark Davis
Hayden Mark Davis

Un nuevo capítulo se suma al escándalo por el token $LIBRA luego de que el especialista en tecnología financiera Fernando Molina expusiera ante la Cámara de Diputados una serie de transferencias millonarias que el financista Hayden Davis habría realizado tras reunirse con el presidente Javier Milei. La información fue difundida por Molina también a través de su cuenta oficial en X, donde compartió capturas del movimiento de fondos realizados en la previa del lanzamiento de la criptomoneda promocionada por el mandatario.

Según la investigación, Davis transfirió 1.275.000 dólares el 13 de febrero, apenas un día antes del lanzamiento oficial de $LIBRA. Esa operación se habría hecho a través de la plataforma Gate.io, la cual, de acuerdo a Molina, no formaba parte del circuito habitual del empresario. Para asegurarse del funcionamiento, Davis probó primero con una transferencia de 100 dólares, antes de enviar el monto completo.


OTRAS NOTICIAS:

carrefour ventaYa hay empresarios argentinos interesados en quedarse con Carrefour


Otro movimiento relevante ocurrió el 30 de enero, cuando Davis giró más de medio millón de dólares horas después de haber visitado a Milei en la Casa Rosada. Aquel encuentro se difundió públicamente en redes sociales con una selfie del mandatario y el empresario, quien había llegado acompañado de Mauricio Novelli, el mismo que lo presentó meses atrás en un foro tecnológico. Molina precisó que “el envío se realizó 42 minutos después del posteo de Milei”, lo que permite trazar una línea temporal directa entre ambos hechos.

En otra de las operaciones investigadas, Davis habría enviado casi dos millones de dólares a una billetera anónima el 3 de febrero. Desde esa cuenta, se realizaron tres transacciones: dos por un millón de dólares y una tercera por medio millón. En los tres casos, se replicó el mismo patrón: primero un envío mínimo de prueba por cinco dólares, luego la transferencia mayor.


OTRAS NOTICIAS:

Pobreza y hambre afecta a los niños foto ilustrativa fuente FreepikMás de cuatro millones de chicos sufren hambre en Argentina y la mayoría tiene padres que trabajan


El especialista en criptomonedas advirtió que, si bien ninguna de las operaciones resulta concluyente por sí sola, el conjunto merece una investigación judicial más profunda. “Las transacciones deben ser investigadas en el contexto general de la causa, sobre todo si consideramos los antecedentes de los involucrados y las fechas en que ocurrieron”, expresó Molina en sus declaraciones.

La denuncia se relaciona además con el ingreso de la familia Novelli a una caja de seguridad del Banco Galicia, hecho registrado por cámaras de seguridad y citado por la diputada Julia Strada. Las imágenes muestran el movimiento bancario realizado apenas un día después de la transferencia de Davis, lo que generó nuevas sospechas sobre el circuito del dinero que rodea a la criptomoneda.


OTRAS NOTICIAS:

Messi celebra un gol del Inter Fodo Inter Miami XCon dos goles de Messi, el Inter Miami venció al New England y se afianza en la MLS


Davis declaró recientemente ante la justicia de Nueva York que su intención con el proyecto $LIBRA no fue engañar, sino financiar a pequeñas y medianas empresas. La causa se tramita como demanda colectiva en una corte del distrito sur de Manhattan, donde inversores damnificados reclaman por pérdidas tras adquirir el token inspirado en el discurso libertario del Presidente argentino.

Desde el entorno presidencial, voceros aseguraron que Milei no participó de ninguna operación financiera con $LIBRA y que su reunión con Davis tuvo un carácter técnico, vinculado a las aplicaciones de blockchain y la inteligencia artificial. La misma fuente sostuvo que “la promoción del token no implicó respaldo económico, sino interés por la tecnología”.

Fuente: Ámbito, Clarín

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17