
La nueva variante del Covid se detectó cerca de Argentina y preocupa por su rápida expansión
Actualidad18/07/2025


Una nueva subvariante del Covid, conocida como “Frankenstein” o Stratus, se propaga en países limítrofes y enciende alertas epidemiológicas. La cepa, técnicamente llamada XFG, fue confirmada en Brasil por el Instituto Oswaldo Cruz y ya circula en San Pablo, Río de Janeiro, Ceará y Santa Catarina.
La particularidad de esta versión del virus radica en su origen recombinante: surge de la infección simultánea con dos subvariantes previas (LF.7 y LP.8.1.2). Ese cruce dio lugar a una estructura genética distinta, capaz de imponerse a otras variantes aún activas. “Presenta una ventaja de crecimiento, aunque aún no se sabe si genera cuadros más graves”, advirtió la OMS.
OTRAS NOTICIAS:
El síntoma más distintivo de la nueva cepa es la ronquera o pérdida del volumen de la voz. También se registraron casos de afonía total. A estos signos se suman los síntomas ya conocidos: dolor de garganta, fiebre, diarrea, alteración del gusto y el olfato, y dificultad para respirar. Los cuadros pueden confundirse fácilmente con gripes comunes.
La circulación del virus en Argentina sigue baja en relación con Europa, aunque la vigilancia genómica es limitada. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se reportaron 245 casos confirmados en las semanas 25 y 26 del año. Esto ubica al Covid por detrás de la Influenza y del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
OTRAS NOTICIAS:
En España, los contagios se triplicaron en las últimas semanas y los especialistas atribuyen ese repunte a la expansión de la variante Stratus. Allí, el brote coincide con el verano boreal y genera presión sobre los servicios de salud. “La velocidad con la que se multiplica genera preocupación en ambientes cerrados y turísticos”, señalan los epidemiólogos.
A pesar del aumento de casos en otros países, las vacunas siguen ofreciendo una protección sólida ante las formas graves del virus. En Argentina, se aplica la ARNm de manera gratuita y también se encuentra disponible la vacuna nacional ARVAC. Ambas mantienen eficacia frente a las nuevas variantes según estudios preliminares.
OTRAS NOTICIAS:
Los reportes de efectos adversos como miocarditis o pericarditis siguen siendo bajos, según datos oficiales. La FDA de Estados Unidos actualizó la información para los fabricantes, sin modificar las recomendaciones de uso. En varones jóvenes, la incidencia es de 27 casos por millón de dosis aplicadas.
Argentina atraviesa el invierno con un bajo nivel de testeos, lo que dificulta estimar la circulación real de nuevas variantes. Muchos pacientes no reportan sus síntomas, o bien los confunden con otras infecciones respiratorias. Solo una fracción accede a una confirmación oficial a través de estudios específicos.
OTRAS NOTICIAS:
La variante Stratus ya fue clasificada como “bajo vigilancia” por la Organización Mundial de la Salud. Aunque no figura como variante de preocupación, su comportamiento recombinante y su capacidad de expansión justifican un seguimiento sostenido. El monitoreo regional será clave para detectar su eventual ingreso al país.
Fuente: X




Puerto Madryn 2055 según la IA: Ciudad oceánica, digital y resiliente

Puerto Madryn celebra su historia viva con desarrollo y crecimiento constante










