Crece la violencia doméstica en Argentina y 7 de cada 10 víctimas son mujeres

Actualidad20/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Violencia doméstica imagen ilustrtiva Freepik
Violencia doméstica imagen ilustrtiva Freepik

La violencia doméstica muestra un crecimiento sostenido en el país y afecta principalmente a mujeres. Un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia reveló que entre enero y marzo de 2025 se registraron 2.643 denuncias formales, lo que representa un incremento del 9% respecto al mismo período del año anterior.

El número total de personas afectadas ascendió a 3.331, con un 73% de mujeres damnificadas. Además, se sumaron 2.103 consultas informativas, un 4% más que el año pasado, lo que indica una creciente demanda de orientación y acompañamiento ante situaciones de agresión en el ámbito familiar.


OTRAS NOTICIAS:

EmbarazoFilipinas mantiene su crecimiento demográfico y superará los 113 millones de habitantes en 2025


Según el informe, el 66% de las víctimas tiene entre 18 y 59 años y el 36% son niñas, niños y adolescentes. También se incluyó a un 11% de personas mayores de 60 años y a cuatro personas de género no binario. “Del total de varones afectados, más de la mitad son menores de 18 años”, destacaron desde la OVD.

Las personas que realizaron las denuncias pertenecen, en su mayoría, al segmento económicamente activo. El 89% se encontraba dentro del mercado laboral: el 77% tenía empleo al momento de denunciar y el 12% estaba desocupado. Esto refleja que la violencia doméstica atraviesa distintas situaciones socioeconómicas.


OTRAS NOTICIAS:

Senado con adultos mayores imagen ilustrativa generada por LA17Advierten por los fondos para pagar el aumento de jubilaciones votado por el Congreso


En cuanto a los denunciados, fueron identificadas 2.849 personas, de las cuales el 71% son varones. Entre los agresores, el 30% estaba desempleado, el 38% no terminó el secundario, el 31% tenía consumo problemático de alcohol y el 29% usaba sustancias psicoactivas. “El 9% de los denunciados tenía armas y el 2% pertenecía a fuerzas de seguridad”, indica el documento.

Los vínculos más frecuentes entre víctima y agresor fueron de pareja o expareja, con un 47% de los casos. Les siguieron los vínculos filiales (33%), familiares (5%) y fraternales (5%). “Dentro de las relaciones de pareja, el 74% eran exparejas”, lo que confirma que la violencia persiste tras la ruptura.


OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroChocó borracho a un patrullero que iba a un robo: tres policías terminaron heridos


La violencia psicológica fue detectada en el 95% de los casos evaluados por la OVD. A su vez, se identificaron otras formas de agresión: simbólica y física (44%), ambiental (30%), económica y patrimonial (26%), social (8%), sexual (7%) y digital (4%).

El equipo médico de la Oficina examinó a 566 personas, y en 511 se constataron lesiones. Estas cifras revelan que en muchos casos la violencia no queda en el plano emocional, sino que se manifiesta con daños físicos de diversa magnitud.

Turismo de masas (Foto: Forbes Argentina)El turismo de masas gana terreno y pone en jaque la convivencia y el ambiente

El 99% de las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil, y en menor medida a otras jurisdicciones. “Durante el primer trimestre, se dispusieron al menos 8.964 medidas preventivas urgentes”, detalló la Corte, en un intento por dar respuestas rápidas ante la magnitud del problema.

Fuente: Poder Judicial, Na, X

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17