LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA LA17 - CONECTANDO A LA PATAGONIA

LA INFLACIÓN EN ARGENTINA FUE DEL 7,7 AUNQUE EN PATAGONIA FUE MÁS BAJA

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio a conocer el índice de precios al consumidor de marzo, que fue superior al de febrero.

Actualidad 18 de abril de 2023 Christian Devia Christian Devia
Canasta básica y precios
Canasta básica y precios

La inflación registró un alza mensual de 7,7% en marzo de 2023, acumulando en todo el primer trimestre del 2023 un 21,7%.

Esta salto en los precios de productos de consumo masivo llevó a que la proyección inflacionaria anual comparando los meses de marzo del 2022 con 2023 alcance el 104,3%.

La categoría con mayor aumento fue Educación (29,1%), incidido por el inicio del ciclo escolar y los gastos corrientes del presupuesto escolar. Luego le siguió Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.

También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones.

Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por Frutas.

Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%). 

Respecto a Patagonia, la inflación de marzo fue del 7 por ciento (Ver nota aquí)

   

Te puede interesar

Libros

LA NARRATIVA ES EL TIPO DE LECTURA MÁS CONSUMIA EN ARGENTINA

Christian Devia
Actualidad El miércoles

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, la narrativa se posiciona como el género literario más preferido por los argentinos en 2022, seguido de la historia. A pesar del crecimiento de los formatos electrónicos, el libro de papel continúa siendo el favorito entre los lectores.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter de #LA17