
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio a conocer el índice de precios al consumidor de marzo, que fue superior al de febrero.
Actualidad 18 de abril de 2023La inflación registró un alza mensual de 7,7% en marzo de 2023, acumulando en todo el primer trimestre del 2023 un 21,7%.
Esta salto en los precios de productos de consumo masivo llevó a que la proyección inflacionaria anual comparando los meses de marzo del 2022 con 2023 alcance el 104,3%.
La categoría con mayor aumento fue Educación (29,1%), incidido por el inicio del ciclo escolar y los gastos corrientes del presupuesto escolar. Luego le siguió Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.
También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones.
Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por Frutas.
Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%).
Respecto a Patagonia, la inflación de marzo fue del 7 por ciento (Ver nota aquí)
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
Lo solicitó el sindicato de gastronómicos que nuclea a las y los trabajadores hoteleros y gastronómicos, y está enmarcado en la bonanza que atraviesa el sector comercial en cuestión, producto de las compras de clientes chilenos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta una contracción económica y una elevada inflación para Argentina en 2023, ubicándolo como el país con peor desempeño dentro del organismo.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, la narrativa se posiciona como el género literario más preferido por los argentinos en 2022, seguido de la historia. A pesar del crecimiento de los formatos electrónicos, el libro de papel continúa siendo el favorito entre los lectores.
El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa ha respaldado la postura de la Provincia al declarar constitucional el decreto que reglamenta la caza de jaurías del jabalí.
El Gobierno Nacional oficializó la medida que beneficia en todo el país a los sueldos superiores a 880 mil pesos.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.