
¿QUE TRABAJADORES COBRARÁN UN BONO EXTRA DE HASTA 150 MIL PESOS?
En junio de 2023, tres grupos de trabajadores en relación de dependencia serán beneficiados con bonos salariales por nuevos acuerdos salariales.
Cayeron un 0,1 por ciento en abril frente al mismo mes del año pasado de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad 08 de mayo de 2023Según la entidad empresaria, las ventas acumulan una retracción de 0,7 por ciento en el primer cuatrimestre del año comparado con igual periodo de 2022.
No obstante resalta el informe que sectores como Farmacias y Calzados, subieron 4,2% y 7% respectivamente, a pesar que “la situación del comercio está siendo delicada” al indicar que “los costos suben a diario y el 55% de las empresas consultadas manifestó que tuvo dificultades para abastecerse de mercadería en abril”.
“Los negocios más complicados fueron perfumerías, ferreterías, materiales de construcción, eléctricos e indumentaria”, añadió la entidad.
El mayor aumento de las ventas se dio en el rubro de calzados (+7%) y la mayor caída en indumentaria y textil (-6,1%).
Aumentos según rubros.
Alimentos y bebidas: las ventas se retrajeron 1,6% anual en abril, a precios reales. El 49,7% de los empresarios consultados manifestaron problemas de reposición de mercadería y el 92% dijo que fueron mayores o iguales que en marzo.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Para los primeros cuatro meses del año acumulan un declive de 1,1% frente a los mismos meses del año pasado. El 53,3% de los empresarios consultados también expresó problemas en la reposición y para el 84,5% fueron mayores o iguales que en marzo.
Calzado y marroquinería: En el primer cuatrimestre llevan un aumento de 0,7% frente a los mismos meses de 2022. En el relevamiento, 47,4% de los empresarios consultados declaró dificultades para reponer mercadería, y para el 96% de ellos, fueron mayores o iguales que en marzo.
Farmacia: En el primer cuatrimestre de 2023 acumulan un aumento interanual de 7,5%. El 48,2% de los empresarios sondeados alegó problemas para reponer stock, y para el 98% de ellos esas dificultades fueron mayores o iguales que en marzo.
Perfumería: en abril, a precios reales, las ventas se incrementaron 1,2% anual, un 3,5% mensual, y 0,7% en el acumulado de los primeros cuatro meses del año.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: en abril, a precios reales, las ventas crecieron 3,6% anual, un 1,2% mensual. El sector lideró los problemas de abastecimiento, con el 67,6% de los empresarios manifestando problemas cotidianos para reponer productos.
Textil e indumentaria: las ventas bajaron 6,1% anual en abril. Para el primer cuatrimestre acumulan un desplome del 10,3%. Sigue siendo el rubro más complicado en ventas y utilidades.
En junio de 2023, tres grupos de trabajadores en relación de dependencia serán beneficiados con bonos salariales por nuevos acuerdos salariales.
Según un informe reciente, los salarios en el país se encuentran entre los más bajos de la región cuando se miden en dólares "blue".
Este sábado se cumplen ocho años de la primera marcha Ni una Menos y los observatorios presentaron un informe con estadísticas. En las diferentes ciudades del país hubo marchas y actividades.
El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre caída de granizo, nevadas y fuertes vientos en la zona andina de la Patagonia.
Paleontólogos de la UBA encontraron restos fósiles de un escuerzo de 5 millones de años y lo nombraron como el arquero de la Selección argentina.
El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las precipitaciones se manifiesten este viernes a la mañana. Afectará a gran parte de la cordillera de la provincia.
Más allá de la gran ayuda que pueden brindar los distintos sistemas de IA liberados para el uso masivo, existe gran preocupación sobre la amenaza que este tipo de tecnología.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.