
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
Aumentaron el 10,1%, superando en un 2,4% la inflación del mismo mes. Hubo un aumento del 16,3% en los haberes de la administración pública y del 7,9% en el sector privado.
Actualidad 11 de mayo de 2023Según el informe del Indec, en el primer trimestre de 2023 el índice de salarios aumentados un 22,2%, levemente por encima de la inflación acumulada del 21,7%. Este aumento se debe principalmente a un alza del 25,5% en los salarios del sector público, del 20,6% en el sector privado registrado y del 21,2% en el sector informal.
A pesar de estos resultados, en los últimos 12 meses la evolución de los salarios se ubicó por debajo de la inflación de un período similar, con un aumento promedio del 102,4%, contra el 104,3% del índice de precios al consumidor . Las remarcaciones de precios se aceleraron en los últimos meses, en medio de las tensiones financieras.
En un esfuerzo por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, el Gobierno incrementó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para aquellos que cobren hasta 506.230 de sueldo bruto a partir de mayo. Sin embargo, esto solo afecta a una parte de los trabajadores formales.
En abril, la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Kismer de Olmos, había afirmado que "no hay pérdida adquisitiva del salario formal de los sectores públicos y privados frente a la suba de precios. Al 31 de marzo mantiene la capacidad adquisitiva del 31 de diciembre ".
La ayuda social del Estado fue fundamental para evitar que la indigencia alcanzara cifras más alarmantes.
Lo solicitó el sindicato de gastronómicos que nuclea a las y los trabajadores hoteleros y gastronómicos, y está enmarcado en la bonanza que atraviesa el sector comercial en cuestión, producto de las compras de clientes chilenos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta una contracción económica y una elevada inflación para Argentina en 2023, ubicándolo como el país con peor desempeño dentro del organismo.
Afecta a todo el abastecimiento de las localidades fueguinas que utilizan el sistema de barcazas del paso marítimo en el Estrecho de Magallanes.
La Justicia de Río Negro declaró penalmente responsable a Juan Carlos Monje Contreras por delito de abuso sexual reiterado, agravado por acceso carnal. Sin embargo, desde el 24 de febrero se encuentra prófugo.
Con una inversión de aproximadamente 4.000 millones de dólares, este proyecto histórico tendrá un fuerte impacto ambiental y generará empleo en la región.
Durante una audiencia realizada recientemente, tanto la defensa como la Sala de Acusar del Consejo de la Magistratura expusieron sus argumentos en torno al caso.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.