
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
La Federación de Inquilinos ha pedido al Gobierno Nacional que extienda la vigencia de los contratos de alquiler que están a punto de vencer y que suspenda los aumentos durante seis meses para combatir la especulación inmobiliaria.
Actualidad 05 de septiembre de 2023La Federación de Inquilinos Nacional ha instado al Gobierno argentino, encabezado por el presidente Alberto Fernández, a que prorrogue la vigencia de todos los contratos de alquiler que están próximos a vencer. Además, han solicitado la suspensión de los aumentos de alquileres por un período de seis meses. Esta solicitud se fundamenta en la necesidad de contrarrestar la especulación inmobiliaria y abordar las prácticas perjudiciales de algunas inmobiliarias.
El comunicado emitido por la Federación de Inquilinos destaca que esta medida es similar a la que se aplicó por decreto durante el período de aislamiento social y preventivo obligatorio en respuesta a la pandemia. Durante ese tiempo, el Gobierno de Argentina congeló los alquileres y prohibió los desalojos para brindar protección a los inquilinos.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó una reforma a la Ley de Alquileres el 23 de agosto, que busca reducir la duración de los contratos a dos años y permitir ajustes cada cuatro meses. Sin embargo, el proyecto aún se encuentra en proceso de análisis en el Senado, donde no se ha alcanzado un consenso mayoritario para su aprobación.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, expresó su preocupación por la supuesta estrategia de algunas inmobiliarias de detener todos los alquileres con el fin de presionar para modificar la Ley de Alquileres. Muñoz calificó esta práctica como un golpe de mercado y subrayó la urgencia de garantizar vivienda a los aproximadamente 10 millones de inquilinos en Argentina.
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
A las 15:15, y con televisación en directo de la TV Pública, se realizará el sorteo de las líneas Desarrollos Urbanísticos y Lotes con Servicios de Procrear II.
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.