



🎥 GRIPE AVIAR: PODRÍAN MORIR HASTA 10 MIL LOBOS MARINOS
Es la suposición en base a la evolución de los contagios y la comparación con otros países en donde la influenza aviar se propagó de manera masiva.
Actualidad13/09/2023

La gripe aviar sigue avanzando en las costas chubutenses afectando a las colonias de lobos marinos y ahora también elefantes marinos, y por la apertura formal de la temporada de pingüinos, se busca evitar la propagación a otras especies, implementando protocolos sanitarios.
El Director de Fauna de la provincia, Fernando Bersano, advirtió por #LA17 que la mortandad en las colonias chubutenses podría subir, (...) si vos mirás lo que pasó en los casos que precedieron como Chile o como Perú fue importante la mortalidad que tuvo la enfermedad, estás casi hablando de en algunos lugares entre un 3 y un 10% de la población que es un montón y en otros lugares a veces hasta un 60% de la población."
Bersano agregó que según las estadísticas "más conservadoras", la mortandad en las colonias chubutenses podría alcanzar "(...) entre los 9.000 y los 10.000 animales yo creo que como viene hoy el reporte de casos en mortandad y en abortos no sé si las va a diezmar pero por lo menos la población en el año que viene cuando se haga un censo va a disminuir o se va a estancar".
El Director de Fauna aclaró que es muy difícil saber si estamos en una curva ascendente o el pico de la enfermedad, por lo basto del territorio y la imposibilidad de tomar muestreos en todas las colonias.
No obstante enfatizó que todos los casos sospechosos se los toman como positivos y si son animales muertos, se corrobora mediante análisis de laboratorio, "La presión de muestreo tendría que ser tan alta como para que vos puedas llevar números día a día y decir bueno, sí, estamos yendo para arriba con los números y estamos llegando al pico o no."
En comparación con otras provincias afectadas por gripe aviar, Bersano manifestó que "(...) Río Negro todavía tiene más mortandad que nosotros. O sea que creo que es algo que esta temporada se va a dar a lo largo de toda la costa. Para que te des una idea, de los 18 días que tenemos, solamente hubo dos días sin registro de mortandad y a partir de ahí fue constante el registro."
Cabe agregar que este viernes 15 de septiembre se abre la temporada de avistaje de pingüinos en las distintas colonias del Chubut, y se aplicarán protocolos para evitar el contagio y minimizar el probable impacto.
En este sentido el director de Fauna dijo que lo único que se puede controlar es el acceso a las reservas y con los cuidados necesarios, aunque es difícil evitar lo que entre por el mar y por la interacción entre especies en la naturaleza.



