




El nuevo límite triple respecto al anterior, que era de 1.000 dólares, genera una expectativa positiva en los sectores más afectados por las restricciones previas.
Las compras de hasta 400 dólares seguirán sin tributar aranceles, y aquellas que superen esta cifra sólo estarán sujetas al IVA. La medida intenta democratizar el acceso a productos importados sin la necesidad de viajar. Los consumidores ahora pueden acceder a productos como tecnología, ropa y bienes personales sin los elevados costos adicionales.
OTRAS NOTICIAS:
El anuncio fue recibido con entusiasmo, especialmente entre quienes no pueden viajar al exterior. La medida elimina parte de las barreras que impedían el acceso a ciertos productos de difícil adquisición en el mercado local. Desde el sector empresarial, se indicó que esta iniciativa puede reactivar el comercio online internacional.
"Es una gran oportunidad para quienes necesitan productos específicos y no pueden irse al exterior", comentó el Ministro de Economía. En su intervención, destacó que la medida también está alineada con la estrategia de internacionalización del mercado argentino. Según explicó, el objetivo es reducir la brecha entre lo que se puede comprar dentro del país y lo que se puede adquirir fuera.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades aclararon que esta nueva normativa no afectará los productos de consumo masivo, pero sí generará una menor presión sobre los consumidores de artículos tecnológicos y de moda. Con la flexibilización de los límites, los argentinos podrán acceder a productos más competitivos, sin los altos costos de las importaciones tradicionales.
El Gobierno destacó que no se modificarán las restricciones cambiarias, pero que este cambio generará un mayor dinamismo en el comercio exterior. La posibilidad de comprar más productos sin barreras impositivas, a su vez, abre la puerta a una mayor competencia en el mercado interno, lo que podría beneficiar a los consumidores locales.



