ALERTA: EL ICEBERG MÁS GRANDE DEL MUNDO NAVEGA A LA DERIVA

El gigantesco iceberg A23a, de casi 3.600 kilómetros cuadrados, se desprendió y comenzó su viaje hacia el Atlántico Sur tras décadas encallado.

Actualidad16/12/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Iceberg más grande del mundo
A23a, el iceberg más grande del mundo

El iceberg A23a se liberó del vórtice oceánico donde quedó atrapado cerca de las Islas Orcadas del Sur. Este coloso de hielo tiene el tamaño de cinco veces Nueva York. Los científicos confirman su movimiento gracias a imágenes satelitales.

Con una masa de casi un billón de toneladas, este iceberg representa uno de los más grandes registrados. El 90% de su volumen está sumergido bajo el agua. Ahora se dirige hacia aguas más cálidas donde se desintegrará.

OTRAS NOTICIAS:

Olimpíadas de GeografíaJOVEN DE TRELEW GANÓ LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE GEOGRAFÍA

Según el British Antártida Survey (BAS), la A23a viajará por el "callejón de los icebergs". Es probable que llegue a la isla de Georgia del Sur. Allí, se fragmentará en trozos más pequeños hasta desaparecer.

El iceberg es un remanente de la A23, desprendido en 1986 de la plataforma Filchner. Durante más de 30 años permaneció encerrado en el Mar de Weddell. Su movimiento comenzó gradualmente en 2020 y se aceleró este año.

OTRAS NOTICIAS:

Hinchazon abdominalREDUCÍ LA HINCHAZÓN ESTAS FIESTAS CON 5 TRUCOS SIMPLES

Expertos explicaron que el vórtice oceánico conocido como Columna de Taylor lo mantuvo girando en un mismo lugar. “El agua atrapada lo hacía girar sobre sí mismo”, detallaron. Este fenómeno retrocedió su desplazamiento hacia el norte.

El doctor Lucas Ruiz, del Conicet, señaló que el iceberg sufre un proceso de desintegración natural. “El calentamiento global podría estar acelerando su deterioro”, indicó. Sin embargo, el fenómeno también forma parte del ciclo natural de los témpanos.

OTRAS NOTICIAS:

Matías RamosIMPACTANTE FINAL DE SAFARI REGIONAL EN VALCHETA

La desaparición A23a tendrá efectos en el ecosistema. Los icebergs liberan nutrientes al agua, creando ecosistemas prósperos. Esto puede beneficiar áreas oceánicas menos productivas.

El destino final del iceberg será el Atlántico Sur. Se espera que sus fragmentos se derritan en aguas cálidas. Este fenómeno reaviva el debate sobre el impacto del cambio climático en la Antártida.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17