Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
EL DÓLAR BLUE SUPERA LOS $1.200 EN UN CIERRE DE AÑO HISTÓRICO
La cotización del dólar blue subió más de $100 en diciembre, marcando su mayor avance mensual desde junio. El billete cerró por encima de los $1.200.
Actualidad30/12/2024REDACCIÓNEste lunes 30 de diciembre, el dólar blue alcanzó los $1.230 para la venta. El salto de $110 en diciembre representó un incremento del 9,8%. Se trata del avance más pronunciado en los últimos seis meses.
La brecha con el dólar mayorista tocó el 19,2%, el nivel más alto desde noviembre. El mercado paralelo experimenta presión por la demanda estacional y los pagos de aguinaldo. El Banco Central (BCRA) redujo la tasa de política monetaria al 32%.
OTRAS NOTICIAS:
En el acumulado del año, el dólar blue aumentó un 20%, muy por debajo de la inflación estimada en 120%. A pesar de esto, la suba de diciembre revitalizó la atención sobre el mercado paralelo. Los analistas advierten que la presión cambiaria podría continuar en enero.
El dólar oficial minorista cerró a $1.060,28 en promedio. En el Banco Nación, la cotización fue de $1.052,50 para la venta. Este segmento tuvo un incremento anual del 27,7%, también inferior a la inflación.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar MEP cotizó a $1.177,75, con una brecha del 14,1%. El dólar CCL alcanzó los $1.187,40, marcando una diferencia del 15,1% con el oficial. Ambos segmentos siguen la tendencia alcista del mercado paralelo.
La tarjeta en dólares o turista se ubicó en $1.367,60. Este tipo de cambio, utilizado por los viajeros, refleja la carga de impuestos sobre la divisa. El dólar cripto, por su parte, cerró a $1.221,05 según Bitso.
OTRAS NOTICIAS:
Los contratos de dólar futuro muestran expectativas de estabilidad para el primer trimestre de 2025. El mercado proyecta un tipo de cambio mayorista a $1.099 para marzo. Las tasas nominales anualizadas rondan el 24%.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.