Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
“TÉCNICAS REUNIDAS” LIDERA EL DESARROLLO DE VACA MUERTA SUR
La empresa española se adjudicó la gestión de la terminal petrolera en Punta Colorada por 440 millones de dólares. Busca potenciar las exportaciones de crudo.
Actualidad06/01/2025Sergio BustosVaca Muerta Oil Sur (VMOS), liderada por YPF, contrató a Técnicas Reunidas. El contrato incluye ingeniería, compras y gestión de construcción de una terminal clave.
La inversión total del proyecto asciende a 1.800 millones de dólares. Este monto busca garantizar la operación comercial plena de Vaca Muerta en 2027.
La terminal almacenará 600.000 metros cúbicos de hidrocarburos. Además, despachará hasta 62.000 metros cúbicos diarios a mercados internacionales.
El proyecto de Punta Colorada busca superar limitaciones actuales en transporte. La nueva infraestructura optimizará la logística de exportación del crudo.
La obra incluye cinco tanques de almacenamiento estratégicamente diseñados. Su construcción mejorará la eficiencia de despacho hacia mercados globales.
La región recibirá un impacto económico significativo. Se espera la creación de cientos de empleos directos e indirectos.
OTRAS NOTICIAS
Técnicas Reunidas informó detalles del contrato a la CNMV de España. La empresa enfatizó la importancia estratégica del proyecto.
Vaca Muerta es uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo. Su potencial coloca a Argentina como un actor clave en energías.
El consorcio VMOS incluye a YPF, Vista Energy y otras grandes empresas. Este grupo trabaja en conjunto para maximizar el desarrollo regional.
El proyecto de Punta Colorada posiciona a Río Negro como un eje energético. La inversión también busca atraer capital extranjero a la región.
VMOS trabajó en acuerdos de financiamiento para garantizar la obra. Estas asociaciones incluyen importantes actores del sector público y privado.
El desarrollo de Vaca Muerta contribuye al crecimiento económico nacional. La infraestructura busca consolidar a Argentina como exportador energético.
OTRAS NOTICIAS
La terminal será un punto clave para el despacho de hidrocarburos. Este avance permitirá aumentar significativamente las exportaciones.
El gobierno nacional respalda la obra como prioridad estratégica. Este proyecto asegura competitividad frente a mercados internacionales.
La construcción generará oportunidades para proveedores locales. Esto dinamizará la economía en las comunidades cercanas. El impacto ambiental se encuentra bajo monitoreo constante. Las empresas involucradas aseguran cumplir con altos estándares.
La terminal permitirá reducir costos logísticos de transporte. Esto incrementará la rentabilidad del crudo exportado. Punta Colorada se transforma en un nodo energético clave. Esta infraestructura fortalecerá la presencia argentina en el mercado global.
Las proyecciones indican un aumento sostenido en la producción. Vaca Muerta podría alcanzar su máximo potencial en pocos años.
OTRAS NOTICIAS
El consorcio VMOS sigue comprometido con el desarrollo sostenible. Sus planes incluyen proyectos para energías renovables y eficiencia.
La región del Comahue vivirá un auge económico gracias a esta obra. Los beneficios alcanzarán tanto a familias como a empresas locales.
Argentina reafirma su posición como productor global de energía. Este desarrollo marca un antes y un después para el sector. Técnicas Reunidas lidera proyectos similares en otros países. Su experiencia asegura el éxito de esta terminal clave.
El proyecto de Punta Colorada ya genera grandes expectativas. Su finalización podría consolidar a Vaca Muerta como referencia mundial.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
SpaceX enfrentó un revés significativo durante el séptimo vuelo de prueba de su ambicioso cohete Starship. "El éxito radica en lo que aprendemos", se informó.
Los incendios forestales no solo devoran hectáreas de vegetación, sino que también tienen un impacto profundo y duradero en la salud humana.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.