Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
BULLRICH SOBRE "MAPUCHES": "EL QUE USURPA PIERDE DERECHOS"
La ministra de Seguridad advirtió sobre desalojos de comunidades mapuches y recordó que la usurpación invalida cualquier derecho sobre los territorios.
Actualidad09/01/2025REDACCIÓNPatricia Bullrich calificó el desalojo de una denominada comunidad mapuche en el Parque Nacional Los Alerces como un avance para la sociedad. "Es una recuperación de un territorio tomado que beneficia a todos los argentinos", afirmó la ministra.
Bullrich señaló que la Constitución Nacional reconoce el acceso a tierras para las comunidades indígenas. Sin embargo, enfatizó que "ese derecho no incluye usurpaciones ni actos de violencia".
OTRAS NOTICIAS:
La funcionaria explicó que la única vía válida para acceder a tierras es la negociación. "El que usurpa pierde su derecho a tener tierras", declaró, haciendo un paralelo con las políticas frente a cortes de calles.
Bullrich destacó que las ocupaciones ilegales suelen ir acompañadas de actos violentos. "Incendios, cortes de caminos y cobros de peajes no serán tolerados", subrayó.
OTRAS NOTICIAS:
La ministra aseguró que este problema no se limita al sur del país. "Hay situaciones similares en el norte, y estamos trabajando con los jueces para efectivizar los desalojos correspondientes", agregó.
Desde 2016, el gobierno ha tomado medidas contra estos grupos, incluyendo la desarticulación de la RAM. "Aunque la RAM fue desmantelada, algunas comunidades siguen usurpando tierras con métodos inaceptables", explicó.
OTRAS NOTICIAS:
Bullrich afirmó que cualquier negociación sobre tierras se realizará a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. "Queremos procesos claros y respetuosos, pero no permitiremos apropiaciones ilegales", aseguró.
El Poder Ejecutivo también avanza en conversaciones con jueces responsables de causas abiertas. "La idea es recuperar tierras tomadas y devolverlas a quienes corresponda legalmente", añadió.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.