
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
La divisa paralela cerró estable en $1.215 para la venta. Se encamina a su tercera baja semanal consecutiva, aunque mantiene una brecha del 15,2% con el oficial.
Actualidad06/02/2025El dólar blue cerró sin cambios este jueves y cotizó a $1.195 para la compra y $1.215 para la venta. El tipo de cambio informal acumula tres semanas de bajas moderadas, reflejando una menor demanda en el mercado paralelo. Sin embargo, sigue siendo una referencia clave para la plaza cambiaria.
A pesar de las bajas recientes, la brecha con el dólar mayorista se mantiene en niveles significativos. El tipo de cambio oficial avanzó 25 centavos y cerró en $1.054,50 en el mercado mayorista. El Banco Central sostiene la política de "crawling peg" con ajustes mensuales del 1%.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar MEP también registró movimientos acotados en la jornada. La cotización se ubicó en $1.189,07, con una brecha del 12,7% respecto al oficial. Este tipo de cambio sigue siendo una opción demandada para quienes buscan dolarizar sin restricciones.
Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se negoció en $1.197,06. El spread con el mayorista se mantuvo en el 13,5%, mostrando estabilidad en los últimos días. Los inversores siguen atentos a la evolución de los flujos financieros.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior, cerró en $1.397,18. Este valor surge de sumar los impuestos al tipo de cambio oficial y se mantiene como el más caro del mercado. La demanda sigue contenida debido a las restricciones vigentes.
En el segmento cripto, el dólar Bitcoin cotizó a $1.206,80. Este tipo de cambio suele mostrar fluctuaciones más marcadas por la dinámica del mercado de criptomonedas. Aún así, se mantuvo en línea con los valores de la plaza cambiaria tradicional.
OTRAS NOTICIAS:
El Bitcoin, la criptomoneda más operada a nivel mundial, registró un valor de u$s95.962,14. La volatilidad sigue presente en los mercados digitales, con movimientos influenciados por factores globales. La tendencia alcista del activo se mantiene en el radar de los inversores.
Los mercados cambiarios siguen atentos a las decisiones del Banco Central. El esquema de ajuste gradual del tipo de cambio oficial busca contener la inflación y evitar saltos bruscos. Mientras tanto, el dólar blue sigue reflejando la incertidumbre económica y financiera.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.