
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
La falta de definiciones sobre el evento preocupa a comerciantes y empresarios turísticos. La necesidad de planificación a largo plazo se vuelve clave.
Actualidad13/02/2025Las Grutas atraviesa una temporada de verano con un alto nivel de ocupación turística, respaldada por eventos y espectáculos de gran convocatoria. Sin embargo, la incertidumbre sobre la realización de la Fiesta del Golfo Azul genera preocupación entre los comerciantes y empresarios del sector turístico.
La falta de información concreta y la ausencia de confirmaciones oficiales han encendido las alarmas en la comunidad.
Walter Sequeira, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Las Grutas, expresó su inquietud en Signos FM. "Hasta ahora no sabemos nada. Creo que hoy jueves tenemos reunión del Emprotur, pero no se ha confirmado nada", declaró. Explicó que el ente de promoción turística solo acompaña en la difusión del evento, pero no ha recibido ninguna definición clara respecto a su organización.
La Fiesta del Golfo Azul ha sido históricamente un evento clave en el calendario de la región. Su posible cancelación o postergación impactaría directamente en la actividad económica local.
Comerciantes y empresarios consideran que la falta de planificación perjudica el atractivo del destino y la previsibilidad de los turistas que eligen visitar Las Grutas en esta época del año.
OTRAS NOTICIAS
Por otro lado, Sequeira destacó que los eventos confirmados en los próximos días corresponden exclusivamente a iniciativas privadas. Entre ellos, el recital de La Konga, programado para el 22 de febrero, y la Fiesta de la Marea, que se llevará a cabo el 28 de febrero y el 1 de marzo.
"En carnaval hay una gran cantidad de actividades organizadas por privados, tanto en la playa, en San Antonio, como en el polideportivo grutense, donde se presentará Mala Fama", agregó.
El empresario remarcó la necesidad de implementar una planificación a largo plazo para garantizar la continuidad de los eventos tradicionales. "En marzo hay que sentarse a trabajar en serio para la temporada 2025-2026 y definir todas las fiestas del destino", explicó.
La falta de apoyo financiero por parte del gobierno nacional y provincial complica aún más la organización de eventos, por lo que considera clave la articulación entre el sector privado y la comunidad para sostener las festividades en el tiempo.
OTRAS NOTICIAS
Sequeira sugirió que Las Grutas debería tomar como referencia modelos exitosos de otras localidades. "Podemos replicar lo que se hace en la Fiesta de la Confluencia en Neuquén o en la Fiesta de la Manzana en Roca", sostuvo. Planteó la posibilidad de descentralizar los eventos y llevarlos también al puerto de San Antonio Este, con el objetivo de expandir la oferta turística y atraer mayor cantidad de visitantes.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo consideran que eventos de gran envergadura podrían generar un impacto económico positivo en la región. "Podemos atraer espectáculos que convoquen entre 50 y 60 mil personas y fortalecer la actividad turística", afirmó.
La realización de eventos masivos representa una oportunidad para incrementar la rentabilidad de comercios, hoteles y emprendimientos locales.
OTRAS NOTICIAS
A pesar de la incertidumbre actual, los comerciantes confían en encontrar soluciones que permitan mantener la Fiesta del Golfo Azul en el calendario. La expectativa está puesta en la reunión del Emprotur y en las futuras gestiones con el sector privado. Mientras tanto, la comunidad de Las Grutas sigue expectante ante la posibilidad de que el evento se concrete este año.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.