
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Guardacostas interceptaron embarcación con tripulación china sospechosa de cortar un cable de Internet. Las autoridades analizan si fue accidente o sabotaje.
Actualidad26/02/2025Los guardacostas de Taiwán detuvieron este martes a un barco de carga con tripulación china, sospechoso de haber cortado un cable submarino de telecomunicaciones.
El incidente afecta la conexión con las islas Penghu, ubicadas en el estrecho de Taiwán.
El buque “Hong Tai”, registrado en Togo pero con financiación china, fue interceptado y escoltado hasta el puerto de Tainan para su investigación.
La empresa Chunghwa Telecom detectó una desconexión en el cable, justo después de que el barco echara ancla en la zona.
Las autoridades taiwanesas no descartan que se trate de una "operación de zona gris", una maniobra de intimidación por parte de China.
Las operaciones de "zona gris" buscan ejercer presión sin llegar a una acción militar directa.
El incidente se suma a otros daños sospechosos en cables submarinos ocurridos en los últimos años en la región.
OTRAS NOTICIAS
En enero, Taiwán reportó que otro carguero vinculado a China pudo haber cortado un cable internacional en la costa norte.
En 2023, se atribuyó a buques chinos el daño en dos cables que desconectaron las islas de Matsu. Las autoridades chinas no han emitido comentarios sobre el caso, mientras que la investigación sigue en curso.
Los fiscales analizan el caso bajo directrices de seguridad nacional, considerando el impacto en la infraestructura crítica.
Beijing considera a Taiwán como parte de su territorio y ha intensificado las presiones diplomáticas y militares sobre la isla.
Las acciones de sabotaje en cables submarinos son un problema creciente a nivel global, según informes de seguridad.
La OTAN advierte que más del 95% del tráfico de Internet depende de estos cables, esenciales para la economía mundial.
OTRAS NOTICIAS
En el mar Báltico, en 2023, se registraron casos similares vinculados a embarcaciones chinas, aún bajo investigación.
Taiwán ha reforzado la vigilancia marítima, pero la gran cantidad de tráfico naval dificulta el control total.
Las islas Penghu y Matsu han sufrido cortes de comunicaciones en varias ocasiones, afectando la vida cotidiana de sus habitantes.
Expertos advierten que estos ataques podrían ser parte de una estrategia más amplia de China para debilitar la resistencia taiwanesa.
Las telecomunicaciones son un blanco clave en posibles conflictos modernos, debido a su impacto en la infraestructura civil y militar.
La dependencia de Taiwán de cables submarinos lo hace vulnerable a sabotajes en caso de un conflicto con China.
El estrecho de Taiwán es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, lo que complica la seguridad en la zona.
OTRAS NOTICIAS
Las investigaciones buscarán determinar si el daño al cable fue intencional o un accidente por maniobras del buque.
Taiwán ha solicitado cooperación internacional para aumentar la protección de las infraestructuras submarinas.
La diplomacia estadounidense sigue de cerca el caso, en medio de las crecientes tensiones en la región.
China ha incrementado su presencia militar en el Pacífico, con ejercicios navales cerca de Taiwán. El gobierno taiwanés insiste en que defenderá su soberanía frente a cualquier intento de intervención extranjera.
Los daños en cables submarinos podrían ser el inicio de una nueva estrategia de presión sobre Taiwán.
La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de incidentes en la región asiática.
Las autoridades de Taiwán no descartan sanciones o represalias si se comprueba un acto de sabotaje deliberado.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.