
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
Las acciones argentinas se desplomaron hasta un 7,5% y el riesgo país superó los 750 puntos. La incertidumbre por el acuerdo con el FMI golpea al mercado.
Actualidad27/02/2025El mercado financiero argentino cerró una jornada con números en rojo. Las acciones líderes de la Bolsa porteña registraron caídas de hasta 7,5%, en un contexto de incertidumbre por las negociaciones con el FMI. El índice S&P Merval retrocedió 3,6% y acumuló una pérdida del 16% en dólares durante febrero.
El desplome fue generalizado en distintos sectores. Las bajas más pronunciadas se observaron en Transener (-7,5%), Banco Macro (-6,3%) y Comercial del Plata (-5,9%). La falta de señales claras sobre el futuro económico del país generó una nueva ola de ventas.
Los bonos en dólares también registraron pérdidas. El Bonar 2035 y el Global 2035 cayeron 1,5%, mientras que el Bonar 2038 retrocedió 1,2%. Esta tendencia acentuó la presión sobre el riesgo país, que subió un 2,7% y alcanzó los 769 puntos básicos.
OTRAS NOTICIAS:
Los inversores siguen atentos a las negociaciones con el FMI. La falta de definiciones sobre un posible relajamiento del cepo cambiario y las medidas económicas a mediano plazo generan desconfianza en los mercados. La volatilidad marcó la semana y no se vislumbran señales de estabilidad.
La caída del Merval responde a un clima de incertidumbre global y local. Argentina hace frente a un escenario complejo con necesidades de financiamiento y un acuerdo con el Fondo en proceso de revisión. Los analistas advierten que el mercado seguirá con oscilaciones hasta que haya definiciones concretas.
El sector bancario fue uno de los más afectados. Las acciones de las principales entidades financieras registraron bajas pronunciadas, reflejando la incertidumbre sobre el sistema crediticio y la política monetaria. La volatilidad cambiaria impacta directamente en el rendimiento del sector.
OTRAS NOTICIAS:
El riesgo país alcanzó su nivel más alto desde noviembre. El índice que mide JP Morgan refleja la desconfianza de los mercados internacionales sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos financieros. Este aumento encarece aún más el acceso al crédito externo.
Las expectativas para marzo son inciertas. Los operadores esperan definiciones concretas del Gobierno en materia económica para estabilizar los mercados. Sin señales claras, el panorama financiero seguirá mostrando fuertes fluctuaciones.
El dólar y las tasas de interés también entran en juego. El mercado sigue con atención cualquier anuncio que pueda influir en el esquema de restricciones cambiarias. La falta de certidumbre sobre el tipo de cambio oficial agrega presión a las expectativas de los inversores.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.