TENSIÓN EN EL CONGRESO POR EL ACUERDO CON EL FMI

El Gobierno busca apoyo para aprobar el nuevo entendimiento con el organismo internacional. La oposición reclama detalles y exige que se incluya en el Presupuesto 2025.

Política03/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Discurso de Milei en el Congreso
La opisición reclama que se informen los detalles del acuerdo

El presidente Javier Milei anunció que enviará al Congreso los términos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo del Gobierno es reforzar las reservas del Banco Central y avanzar en la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, la falta de detalles sobre la negociación generó incertidumbre en la oposición y en los mercados.

Milei aseguró que los fondos provenientes del FMI permitirán cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central. Además, destacó que el acuerdo busca “un esquema cambiario más libre y eficiente” para atraer inversiones y reducir la inflación. Pese a estos anuncios, aún no se conoce el monto total del desembolso ni las condiciones impuestas por el organismo.

OTRAS NOTICIAS:

Provincia depositara el jueves 5 los sueldos de la administracion publicaANUNCIARON LA FECHA DE COBRO PARA EMPLEADOS PROVINCIALES

La Ley de Administración Financiera exige que el Congreso apruebe cualquier acuerdo con el FMI. Los bloques opositores que suelen acompañar al oficialismo, como el PRO y la UCR, mostraron una primera intención de respaldo. No obstante, otros sectores exigen más información antes de definir su voto.

Desde Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño remarcó que “el Gobierno debe presentar un programa económico y financiero” junto con el acuerdo. A su vez, el legislador Nicolás Massot insistió en que la negociación debe incluirse en el Presupuesto 2025 para garantizar su sostenibilidad. Este pedido también es compartido por otros sectores del Congreso.

OTRAS NOTICIAS:

Cristina KirchnerCRISTINA NO LOGRÓ CERRAR LA DEMANDA POR $22.300 MILLONES EN LA CAUSA VIALIDAD

En Unión por la Patria (UP), la postura es completamente distinta. Su titular, Germán Martínez, sugirió que el anuncio del acuerdo podría ser una estrategia para calmar los mercados. Además, recordó que el FMI otorgó un préstamo de 45.000 millones de dólares en 2018 “a esta misma banda”, en referencia al gobierno de Mauricio Macri.

El oficialismo necesita sumar votos más allá de sus aliados habituales. Los bloques provinciales, como Innovación Federal e Independencia, serán claves en la negociación. Estos sectores suelen condicionar su apoyo a la asignación de recursos para las provincias.

OTRAS NOTICIAS:

Papa FranciscoFRANCISCO SUFRIÓ DOS NUEVOS EPISODIOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Otro obstáculo para el Gobierno es la falta de un Presupuesto 2025 aprobado. El Congreso aún no recibió un proyecto que establezca las cuentas públicas para el año próximo. Varios legisladores consideran que discutir el acuerdo sin un plan económico claro es una irresponsabilidad.

Milei hace frente a una pulseada política en un contexto de alta volatilidad económica. Las reservas del Banco Central siguen en niveles críticos y la presión sobre el dólar no cede. Para el Gobierno, cerrar el acuerdo con el FMI es una de las prioridades en su estrategia financiera.

OTRAS NOTICIAS:

Criptomoneda LibraCRIPTOGATE: UN INFORME DE THE WALL STREET JOURNAL COMPLICA A MILEI

El oficialismo cuenta con un piso de apoyo de entre 110 y 120 votos en la Cámara de Diputados. Sin embargo, necesita negociar con sectores más críticos para alcanzar la mayoría necesaria. La falta de precisiones sobre la negociación puede complicar la aprobación del acuerdo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17