
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
El presidente Javier Milei anunció que enviará al Congreso los términos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo del Gobierno es reforzar las reservas del Banco Central y avanzar en la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, la falta de detalles sobre la negociación generó incertidumbre en la oposición y en los mercados.
Milei aseguró que los fondos provenientes del FMI permitirán cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central. Además, destacó que el acuerdo busca “un esquema cambiario más libre y eficiente” para atraer inversiones y reducir la inflación. Pese a estos anuncios, aún no se conoce el monto total del desembolso ni las condiciones impuestas por el organismo.
OTRAS NOTICIAS:
La Ley de Administración Financiera exige que el Congreso apruebe cualquier acuerdo con el FMI. Los bloques opositores que suelen acompañar al oficialismo, como el PRO y la UCR, mostraron una primera intención de respaldo. No obstante, otros sectores exigen más información antes de definir su voto.
Desde Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño remarcó que “el Gobierno debe presentar un programa económico y financiero” junto con el acuerdo. A su vez, el legislador Nicolás Massot insistió en que la negociación debe incluirse en el Presupuesto 2025 para garantizar su sostenibilidad. Este pedido también es compartido por otros sectores del Congreso.
OTRAS NOTICIAS:
En Unión por la Patria (UP), la postura es completamente distinta. Su titular, Germán Martínez, sugirió que el anuncio del acuerdo podría ser una estrategia para calmar los mercados. Además, recordó que el FMI otorgó un préstamo de 45.000 millones de dólares en 2018 “a esta misma banda”, en referencia al gobierno de Mauricio Macri.
El oficialismo necesita sumar votos más allá de sus aliados habituales. Los bloques provinciales, como Innovación Federal e Independencia, serán claves en la negociación. Estos sectores suelen condicionar su apoyo a la asignación de recursos para las provincias.
OTRAS NOTICIAS:
Otro obstáculo para el Gobierno es la falta de un Presupuesto 2025 aprobado. El Congreso aún no recibió un proyecto que establezca las cuentas públicas para el año próximo. Varios legisladores consideran que discutir el acuerdo sin un plan económico claro es una irresponsabilidad.
Milei hace frente a una pulseada política en un contexto de alta volatilidad económica. Las reservas del Banco Central siguen en niveles críticos y la presión sobre el dólar no cede. Para el Gobierno, cerrar el acuerdo con el FMI es una de las prioridades en su estrategia financiera.
OTRAS NOTICIAS:
El oficialismo cuenta con un piso de apoyo de entre 110 y 120 votos en la Cámara de Diputados. Sin embargo, necesita negociar con sectores más críticos para alcanzar la mayoría necesaria. La falta de precisiones sobre la negociación puede complicar la aprobación del acuerdo.
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
El presidente de Francia apoyó públicamente a Milei tras una conversación telefónica. Destacó el vínculo bilateral y el rol del país en sectores estratégicos.
El Banco Central compró divisas, pero no logró retener ni un tercio. Las reservas siguen cayendo. En marzo, la autoridad monetaria ya perdió u$s 580 millones.
Milei ordenó liberar la documentación sobre nazis que llegaron tras la Segunda Guerra Mundial. Incluye operaciones bancarias, redes de fuga y registros de inteligencia militar.
Un relevamiento conjunto con la Agencia de Bienes del Estado reveló que la mitad del patrimonio territorial del organismo permanece ociosa.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.