EL HALLAZGO DEL MOSQUITO QUE CERRÓ EL PASO A CHILE

Un auto en la frontera fue clave para la detección del Aedes aegypti. El hallazgo generó el cierre del paso Cristo Redentor y largas demoras.

Actualidad03/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
mosquito frontera
La captura del mosquito.

El jueves por la noche, Chile activó un protocolo sanitario en Los Libertadores. La razón: un mosquito de la especie Aedes aegypti apareció en un control de rutina.

El insecto es el vector del dengue. Por precaución, las autoridades chilenas ordenaron la desinfección del complejo fronterizo.

El cierre se extendió hasta la mañana del viernes. Esto generó largas filas y demoras en la ruta del lado argentino.

El hallazgo del mosquito fue inesperado. Una fiscalizadora del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lo encontró dentro de un auto.

El control se realizaba de manera habitual. La funcionaria inspeccionaba un vehículo cuando notó la presencia del insecto.

El mosquito estaba en el interior del auto, en la zona de los pasajeros. La inspectora logró capturarlo en un frasco.

OTRAS NOTICIAS

Luna de sangre (Foto: Grok)EL CIELO DE MARZO TRAERÁ ECLIPSES, MICROLUNA Y UNA LUNA DE SANGRE

El Ministerio de Salud de Chile confirmó el hallazgo. "Era un ejemplar adulto. Se capturó con el menor daño posible." El insecto fue enviado a un laboratorio. Allí se determinó que era un vector del dengue.

Con la identificación preliminar, se activó el protocolo de emergencia. El paso internacional fue cerrado de inmediato. La desinfección del complejo comenzó durante la madrugada.

El cierre provocó un colapso en la ruta. Conductores y transportistas debieron esperar horas para cruzar la frontera. Las filas de vehículos se extendieron por kilómetros. La situación recién se normalizó el sábado por la mañana.

Las autoridades chilenas explicaron que estos hallazgos pueden ocurrir. Lo importante es detectarlos a tiempo. El protocolo busca evitar la propagación del dengue. En Chile no es común la presencia de este mosquito.

OTRAS NOTICIAS

rolando figueroa sesionROLANDO FIGUEROA EN LA LEGISLATURA: DISCURSO Y MEDIDAS CLAVE

El SAG realiza controles estrictos en la frontera. Revisa autos, camiones y ómnibus en busca de vectores. El Aedes aegypti ya tiene presencia en Argentina. Las provincias del norte son las más afectadas.

En la última temporada se registraron brotes de dengue en varias regiones del país. El mosquito se adapta a distintos climas. La vigilancia en pasos fronterizos es clave para evitar su expansión.

Las autoridades recomiendan a los viajeros tomar precauciones. Evitar llevar recipientes con agua estancada es fundamental.

El transporte de plantas también puede ser un riesgo. Los huevos del mosquito pueden viajar en hojas y macetas.

El Ministerio de Salud argentino trabaja en campañas de concientización. Pide reforzar la prevención en hogares y espacios públicos.

Eliminar criaderos es la medida más efectiva contra el dengue. El mosquito deposita sus huevos en agua acumulada.

Las lluvias y el calor favorecen su reproducción. Por eso, es importante eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua.

La detección en la frontera demuestra la importancia del control sanitario. El trabajo coordinado entre países es clave para frenar la propagación.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17