
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
Un auto en la frontera fue clave para la detección del Aedes aegypti. El hallazgo generó el cierre del paso Cristo Redentor y largas demoras.
Actualidad03/03/2025El jueves por la noche, Chile activó un protocolo sanitario en Los Libertadores. La razón: un mosquito de la especie Aedes aegypti apareció en un control de rutina.
El insecto es el vector del dengue. Por precaución, las autoridades chilenas ordenaron la desinfección del complejo fronterizo.
El cierre se extendió hasta la mañana del viernes. Esto generó largas filas y demoras en la ruta del lado argentino.
El hallazgo del mosquito fue inesperado. Una fiscalizadora del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lo encontró dentro de un auto.
El control se realizaba de manera habitual. La funcionaria inspeccionaba un vehículo cuando notó la presencia del insecto.
El mosquito estaba en el interior del auto, en la zona de los pasajeros. La inspectora logró capturarlo en un frasco.
OTRAS NOTICIAS
El Ministerio de Salud de Chile confirmó el hallazgo. "Era un ejemplar adulto. Se capturó con el menor daño posible." El insecto fue enviado a un laboratorio. Allí se determinó que era un vector del dengue.
Con la identificación preliminar, se activó el protocolo de emergencia. El paso internacional fue cerrado de inmediato. La desinfección del complejo comenzó durante la madrugada.
El cierre provocó un colapso en la ruta. Conductores y transportistas debieron esperar horas para cruzar la frontera. Las filas de vehículos se extendieron por kilómetros. La situación recién se normalizó el sábado por la mañana.
Las autoridades chilenas explicaron que estos hallazgos pueden ocurrir. Lo importante es detectarlos a tiempo. El protocolo busca evitar la propagación del dengue. En Chile no es común la presencia de este mosquito.
OTRAS NOTICIAS
El SAG realiza controles estrictos en la frontera. Revisa autos, camiones y ómnibus en busca de vectores. El Aedes aegypti ya tiene presencia en Argentina. Las provincias del norte son las más afectadas.
En la última temporada se registraron brotes de dengue en varias regiones del país. El mosquito se adapta a distintos climas. La vigilancia en pasos fronterizos es clave para evitar su expansión.
Las autoridades recomiendan a los viajeros tomar precauciones. Evitar llevar recipientes con agua estancada es fundamental.
El transporte de plantas también puede ser un riesgo. Los huevos del mosquito pueden viajar en hojas y macetas.
El Ministerio de Salud argentino trabaja en campañas de concientización. Pide reforzar la prevención en hogares y espacios públicos.
Eliminar criaderos es la medida más efectiva contra el dengue. El mosquito deposita sus huevos en agua acumulada.
Las lluvias y el calor favorecen su reproducción. Por eso, es importante eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua.
La detección en la frontera demuestra la importancia del control sanitario. El trabajo coordinado entre países es clave para frenar la propagación.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.