
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
Trump endurece su política comercial y advierte a los agricultores. La política económica de la administración Trump impone fuertes aranceles a las importaciones.
Actualidad05/03/2025Estados Unidos aplicará aranceles a productos agrícolas importados. La medida entrará en vigor el 2 de abril y busca fortalecer la producción estadounidense.
El presidente Donald Trump anunció la medida en una conferencia de prensa. La decisión impactará en el comercio con México y Canadá.
"Prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos", expresó Trump en Truth Social.
Los aranceles afectarán productos externos, pero aún no se especificó cuáles. Se espera que el gobierno brinde detalles en los próximos días.
Trump destacó la importancia de impulsar la producción interna. Su administración ha defendido los aranceles como estrategia comercial.
"Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!", afirmó el mandatario con ironía.
OTRAS NOTICIAS
Desde su regreso al poder, ha implementado diversas políticas arancelarias. La medida afecta principalmente a México, Canadá y China.
El impacto en los mercados internacionales aún es incierto. Expertos advierten sobre posibles represalias comerciales.
Los agricultores estadounidenses podrían beneficiarse en el corto plazo. Sin embargo, los costos podrían aumentar para los consumidores.
China ha sido un blanco frecuente de la política comercial de Trump. En febrero, se aplicó un arancel del 10 % a productos chinos.
La carga impositiva sobre China podría alcanzar el 20 %. La estrategia busca presionar al país asiático en futuras negociaciones.
La medida también incluye aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio. Esta decisión entrará en vigor el 12 de marzo.
OTRAS NOTICIAS
El gobierno de Trump busca aplicar "aranceles recíprocos". La política afectará a países que impongan restricciones a productos de EE.UU.
La Unión Europea podría ser una de las principales afectadas. Aún no se definió una fecha para la implementación.
El informe sobre tarifas y barreras comerciales sigue en desarrollo. La Casa Blanca analizará el documento antes de tomar una decisión final.
Las medidas han generado preocupación en sectores comerciales. Algunos países podrían responder con restricciones a productos de EE.UU.
El sector agroindustrial estadounidense podría verse favorecido. Sin embargo, la incertidumbre en los mercados podría afectar exportaciones.
Los aranceles podrían encarecer los alimentos en el mercado interno. Esto podría impactar en el consumo y en la inflación.
OTRAS NOTICIAS
Desde la oposición, han criticado la política arancelaria. Consideran que podría dañar la relación con aliados comerciales.
Los líderes del Congreso pedirán informes sobre el impacto económico. Se espera un debate acalorado en las próximas semanas.
Los analistas ven esta decisión como una jugada electoral. Trump podría estar buscando el respaldo del sector agroindustrial.
Los consumidores estadounidenses enfrentarán cambios en los precios. Aún no está claro cómo responderán las cadenas de distribución.
Países afectados podrían recurrir a la OMC para impugnar los aranceles. Las tensiones comerciales podrían aumentar en los próximos meses.
OTRAS NOTICIAS
Los mercados financieros han reaccionado con cautela. Algunas bolsas internacionales registraron caídas tras el anuncio.
Trump insiste en que estas medidas fortalecerán la economía nacional. Sus asesores aseguran que los efectos serán positivos a largo plazo.
Los agricultores estadounidenses seguirán atentos a los próximos anuncios. Se espera que el gobierno brinde detalles adicionales en los días siguientes.
El 2 de abril será clave para evaluar el impacto de los aranceles. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los hechos.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.