
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Más de 2.000 personas ya se anotaron para el remate del 15 de marzo en Rosario, donde se ofrecerán vehículos, inmuebles y otros bienes decomisados al delito.
Actualidad05/03/2025El Gobierno de Santa Fe anunció que ya se han inscripto más de 2.000 personas de 18 jurisdicciones del país para participar de la primera subasta del 2025 de bienes incautados al delito, que se realizará el próximo sábado 15 de marzo en el Salón Metropolitano de Rosario.
El evento, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), será el remate más grande de la historia de la entidad. “Es la primera subasta del año, la tercera de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y la más importante desde la creación de la Aprad”, destacó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Los bienes en subasta corresponden a más de 100 vehículos y tres inmuebles en barrio privado.
OTRAS NOTICIAS
En esta edición, se ofrecerán:
.109 vehículos, incluidos autos y camionetas.
.2 motos de agua.
.Una casa rodante.
.2 lotes con materiales de construcción.
.3 propiedades en el barrio privado Puerto Roldán.
Todos los bienes comenzarán la puja con un precio hasta un 70% por debajo del valor de mercado.
La inscripción es obligatoria y está abierta hasta el viernes 7 de marzo a las 23:59, a través del sitio www.santafe.com.ar/subasta. Además, se realizarán cruzamientos de datos con el Ministerio de Seguridad y la Policía de Investigaciones para garantizar que los participantes no tengan vínculos con organizaciones criminales.
“Hacemos un cruce de información con la policía para evitar que los bienes vuelvan a manos del delito”, subrayó Figueroa Escauriza.
OTRAS NOTICIAS
Para evitar cualquier relación con los antiguos propietarios, la provincia garantiza:
.Nuevas patentes y dominios en los vehículos.
.Cambio de matrícula en el registro de propiedades.
.Trámites administrativos que aseguran la desvinculación total con los anteriores dueños.
El dinero obtenido en la subasta se destinará a tres áreas clave: Autofinanciamiento de la Aprad, inversión en políticas de seguridad, resarcimiento a víctimas y apoyo a instituciones sociales, como escuelas, clubes y hogares.
En 2024, las subastas organizadas por la Aprad en Rosario y Santa Fe recaudaron más de $1.124 millones de pesos.
Con esta nueva subasta récord, el gobierno santafesino reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la recuperación de bienes para la sociedad.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.