LA OPOSICIÓN EXIGE QUE EL ACUERDO CON EL FMI SE APRUEBE POR LEY

El oficialismo nacional impulsa el acuerdo con un DNU, pero sectores opositores condicionan su apoyo a la presentación del Presupuesto 2025.

Política07/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Diputados1
Diputados

El anuncio del presidente Javier Milei de que avanzará con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) generó tensión en el Congreso. Un sector de la oposición exige que el convenio sea tratado y aprobado mediante una ley y condiciona su respaldo a la presentación del Presupuesto 2025, que quedó pendiente en el cierre del año pasado.

Desde la Casa Rosada defienden la estrategia del DNU, argumentando que cumple con la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021, promovida en su momento por el exministro Martín Guzmán, y que establece que todo acuerdo con el FMI debe ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, la movida del Gobierno busca evitar la discusión en el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayor peso y podría trabar la negociación.

Calor extremoCALOR EXTREMO EN ARGENTINA CON TÉRMICAS MAYORES A 47 GRADOS

La decisión de Milei no cayó bien en un sector de la oposición dialoguista. Desde Encuentro Federal, calificaron la maniobra como “un escándalo” y consideraron que el DNU debería ser rechazado. Nicolás Massot, referente del espacio, insistió en que no se puede discutir el acuerdo con el FMI sin antes aprobar el Presupuesto 2025.

Por su parte, desde el bloque radical Democracia para Siempre, que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes, manifestaron dudas sobre la falta de detalles del acuerdo. Danya Tavela advirtió: “No voy a votar un acuerdo sin conocerlo. No firmo nada sin leer y menos algo que compromete el futuro del país”.

En la misma línea, Martín Tetaz sostuvo que el convenio con el FMI “debe ser aprobado por ley y tratado en ambas cámaras”, y agregó que este préstamo podría ser una oportunidad para discutir la independencia del Banco Central. “Sería irresponsable fondearlo sin un cambio estructural”, afirmó.

contenddores storniARGENTINA EXPORTA APENAS U$S19,34 POR CADA 10.000 QUE IMPORTA EEUU

El radical Lisandro Nieri, cercano al gobernador Alfredo Cornejo, coincidió en que el acuerdo podría mejorar las reservas del Banco Central, pero aclaró que “no se está bajando deuda, sino cambiando su composición”.

Desde Unión por la Patria (UxP), el rechazo es total. La diputada Julia Strada cuestionó el destino del préstamo: “Este endeudamiento es para sostener un tipo de cambio que todos saben que no es sostenible”, afirmó.

A PESAR DEL BIOETANOL BARATO ARGENTINA IMPORTA COMBUSTIBLESAGENDA DE DESCUENTOS EN COMBUSTIBLES DE YPF, SHELL, AXION Y PUMA

Si bien el oficialismo cuenta con el respaldo del PRO, la UCR y el MID, los votos no serían suficientes sin el apoyo de otras bancadas, como Innovación Federal, donde consideran urgente aprobar el acuerdo pero insisten en que el Presupuesto debe tratarse primero.

En este contexto, el FMI ya advirtió que es clave un amplio apoyo político y social para la implementación del programa, lo que obliga al Gobierno a negociar con los bloques legislativos.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17