
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
El anuncio del presidente Javier Milei de que avanzará con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) generó tensión en el Congreso. Un sector de la oposición exige que el convenio sea tratado y aprobado mediante una ley y condiciona su respaldo a la presentación del Presupuesto 2025, que quedó pendiente en el cierre del año pasado.
Desde la Casa Rosada defienden la estrategia del DNU, argumentando que cumple con la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021, promovida en su momento por el exministro Martín Guzmán, y que establece que todo acuerdo con el FMI debe ser aprobado por el Congreso. Sin embargo, la movida del Gobierno busca evitar la discusión en el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayor peso y podría trabar la negociación.
La decisión de Milei no cayó bien en un sector de la oposición dialoguista. Desde Encuentro Federal, calificaron la maniobra como “un escándalo” y consideraron que el DNU debería ser rechazado. Nicolás Massot, referente del espacio, insistió en que no se puede discutir el acuerdo con el FMI sin antes aprobar el Presupuesto 2025.
Por su parte, desde el bloque radical Democracia para Siempre, que responde a Martín Lousteau y Facundo Manes, manifestaron dudas sobre la falta de detalles del acuerdo. Danya Tavela advirtió: “No voy a votar un acuerdo sin conocerlo. No firmo nada sin leer y menos algo que compromete el futuro del país”.
En la misma línea, Martín Tetaz sostuvo que el convenio con el FMI “debe ser aprobado por ley y tratado en ambas cámaras”, y agregó que este préstamo podría ser una oportunidad para discutir la independencia del Banco Central. “Sería irresponsable fondearlo sin un cambio estructural”, afirmó.
El radical Lisandro Nieri, cercano al gobernador Alfredo Cornejo, coincidió en que el acuerdo podría mejorar las reservas del Banco Central, pero aclaró que “no se está bajando deuda, sino cambiando su composición”.
Desde Unión por la Patria (UxP), el rechazo es total. La diputada Julia Strada cuestionó el destino del préstamo: “Este endeudamiento es para sostener un tipo de cambio que todos saben que no es sostenible”, afirmó.
Si bien el oficialismo cuenta con el respaldo del PRO, la UCR y el MID, los votos no serían suficientes sin el apoyo de otras bancadas, como Innovación Federal, donde consideran urgente aprobar el acuerdo pero insisten en que el Presupuesto debe tratarse primero.
En este contexto, el FMI ya advirtió que es clave un amplio apoyo político y social para la implementación del programa, lo que obliga al Gobierno a negociar con los bloques legislativos.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.