
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El billete informal cayó $15 en la semana y cotiza en su mínimo en tres semanas. El MEP y el CCL también mostraron retrocesos en el cierre de la jornada.
Actualidad07/03/2025El dólar blue cerró la corta semana con una baja acumulada de $15 y se ubicó en $1.215 para la venta, consolidándose como el más barato entre los tipos de cambio paralelos. Este valor representa el menor nivel en tres semanas y mantiene la tendencia descendente iniciada en febrero.
En la jornada previa, el billete informal ya había retrocedido $10 (-0,8%), lo que marcó un descenso sostenido en los últimos días. La brecha con el dólar oficial se redujo al 13,9%, el nivel más bajo registrado en 2025, reflejando el impacto de las políticas cambiarias implementadas por el Gobierno.
Durante febrero, el dólar blue registró un aumento de $10, tras haber retrocedido el mismo monto en enero, lo que llevó su cotización al mismo valor con el que finalizó el 2024. La falta de presión sobre el tipo de cambio informal contrasta con la incertidumbre que se mantiene en otros mercados financieros.
OTRAS NOTICIAS:
En el segmento mayorista, el dólar oficial subió $2 hasta los $1.066,50 por unidad, aunque registró la menor suba semanal desde que Javier Milei asumió la presidencia. El Gobierno mantiene firme su estrategia de frenar el ritmo de devaluación para contener la inflación, lo que contribuyó a la estabilidad del tipo de cambio.
Los contratos de dólar futuro mostraron movimientos dispares luego de las fuertes subas registradas en la jornada anterior. El mercado anticipa un "crawling peg" promedio del 1,9% para los próximos meses, con una cotización proyectada de $1.106 para abril.
El dólar MEP también registró una leve baja y cerró en $1.221,93, con una brecha del 14,6% respecto del tipo de cambio oficial. Esta tendencia confirma que el mercado financiero mantiene cierta calma en el segmento bursátil, aunque los analistas advierten que cualquier modificación en la política cambiaria podría generar nuevas fluctuaciones.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió hasta $1.219,73, con una diferencia del 14,4% respecto del dólar mayorista. La moderación en su cotización se vincula con la menor demanda de divisas por parte de los inversores institucionales.
En el mercado minorista, el dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior, operó en $1.411,80, mientras que el dólar cripto, que sigue de cerca la evolución del blue, cotizó en $1.238,38 en las plataformas digitales.
El Bitcoin, en tanto, alcanzó un valor de u$s86.644, según Binance, consolidándose como uno de los activos de mejor rendimiento en el año. Las criptomonedas continúan siendo una alternativa para quienes buscan cobertura ante la volatilidad del dólar en un contexto de restricciones cambiarias.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.