
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el nuevo acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está definido y que su anuncio oficial se realizará a más tardar en abril. A su vez, persisten dudas en el mercado sobre si el respaldo del organismo será suficiente para levantar el cepo cambiario, una de las promesas económicas clave del gobierno de Javier Milei.
Aunque inicialmente se estimaba que el préstamo rondaría los USD 11.000 millones, un informe del banco UBS elevó esa cifra hasta USD 20.000 millones, lo que generó expectativas en los mercados financieros. El paquete incluiría USD 8.000 millones en fondos nuevos, mientras que el resto se destinaría a cubrir pagos de capital e intereses durante el actual mandato presidencial.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los puntos más sensibles de la negociación es la situación del mercado de cambios. El FMI exige definiciones sobre la política cambiaria, mientras que el Gobierno busca evitar cambios abruptos en el esquema actual.
Caputo fue elusivo sobre el futuro del crawling peg (ajuste del dólar oficial al 1% mensual) y sobre qué valor podría tener el dólar tras la salida del cepo. "Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca un cimbronazo", sostuvo el ministro, argumentando que hay cada vez menos pesos en circulación y más dólares disponibles.
Sin embargo, en el mercado financiero persisten interrogantes sobre cómo y cuándo se levantarán las restricciones cambiarias, especialmente ante la intervención del Banco Central (BCRA) en los mercados para controlar la brecha cambiaria. En enero y febrero, la autoridad monetaria vendió casi USD 2.000 millones para evitar saltos abruptos en los tipos de cambio financieros.
OTRAS NOTICIAS:
Otro punto de debate es si el nuevo acuerdo con el FMI implicará un aumento del endeudamiento público. Caputo aseguró que el Tesoro utilizará los fondos para cancelar deuda con el Banco Central, evitando un incremento del pasivo total. Sin embargo, especialistas advierten que se trata de un simple cambio de acreedor: en lugar de deberle al BCRA, el Tesoro pasará a deberle al FMI.
Desde el sector financiero, bancos de inversión como JP Morgan, Bank of America y Morgan Stanley consideran que el acuerdo está cerca de cerrarse. Sin embargo, la falta de precisiones sobre el monto definitivo y las condiciones del préstamo genera incertidumbre en los mercados.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, los datos reflejan un panorama complejo: el déficit de divisas por turismo y pagos con tarjeta superó los USD 5.000 millones, y el Banco Central enfrenta dificultades para acumular reservas netas. Esto pone en duda la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad cambiaria sin apoyo externo.
El ruido político también es un factor clave en la negociación. El FMI busca que el nuevo acuerdo tenga un fuerte respaldo legislativo, algo difícil en un contexto de fragmentación política. Milei enfrenta resistencia en el Senado y sigue impulsando su plan de "reformismo permanente", que incluye cambios en el esquema tributario y laboral.
Las elecciones legislativas de este año serán determinantes para definir el margen de maniobra del Gobierno. Según analistas financieros, si Milei logra consolidar su poder en el Congreso, podría avanzar con medidas más profundas en 2025.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Demian Reidel, asesor económico estrella del presidente, lanzó una frase provocadora en un foro con empresarios. La polémica estalló en redes y en la política.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.