MADRYN: "HAY QUE REORDENAR LA CIRCULACIÓN PARA MEJORAR EL FLUJO VEHICULAR"

El Coordinador de Tránsito y Transporte habló sobre las medidas que se implementarán en Puerto Madryn. Explicó los cambios en el estacionamiento medido, el reordenamiento vial y los controles de tránsito.

Chubut10/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Marcelo T. de Alvear - Madryn (Foto: Google - Street View)
Calle Marcelo T. de Alvear - Puerto Madryn (Foto: Google - Street View)

Néstor Siri, coordinador de Tránsito y Transporte, aseguró que el municipio trabaja en soluciones para mejorar la circulación en Puerto Madryn. "Esperamos finalizar pronto las obras viales para optimizar el tránsito en puntos críticos", afirmó. Uno de los ejes centrales es la reorganización del estacionamiento medido.

El municipio recomendó a un supermercado modificar sus accesos para reducir el impacto en las avenidas más transitadas. "Es importante evitar la sobrecarga en Juan B. Justo, que ya sufre congestión en horas pico", explicó Siri. Se analizan alternativas para aliviar el tránsito en la zona.

Otra medida en estudio es la incorporación de trabajadores del estacionamiento medido como preventores viales. "Evaluamos sumar personal para colaborar en el ordenamiento del tránsito", señaló el funcionario. Los empleados que participen en este plan recibirán una capacitación específica.

OTRAS NOTICIAS:

Milei GeorgievaEL GOBIERNO SE ACERCA A UN ACUERDO FINAL CON EL FMI

El municipio aún no definió cuántos preventores podrían ser contratados. "Se realiza una evaluación de los interesados para determinar su incorporación", sostuvo. Se busca reforzar los operativos en sectores estratégicos de la ciudad.

Actualmente, se están retirando carteles del antiguo sistema de estacionamiento medido. "Estas tareas llevarán algunos días más, pero ya avanzamos en varias cuadras", indicó Siri. Las modificaciones apuntan a mejorar la señalización y facilitar el cumplimiento de las normas de estacionamiento.

Durante el fin de semana se llevaron a cabo operativos de tránsito en distintos puntos de la ciudad. "Se realizaron controles en espectáculos y eventos deportivos para garantizar la seguridad vial", informó el coordinador. En estos operativos se verificaron documentación, alcoholemia y el uso del cinturón de seguridad.

OTRAS NOTICIAS:

donald trumpGROENLANDIA RECHAZA A TRUMP Y APUESTA POR LA INDEPENDENCIA

Los resultados preliminares muestran un nivel bajo de alcoholemias positivas. "El valor más alto registrado fue de 0,24 g/l, lo que indica que hubo mayor responsabilidad por parte de los conductores", destacó. Sin embargo, advirtió que aún es prematuro confirmar una reducción en los casos.

Para evaluar la tendencia, el municipio esperará los datos anuales consolidados. "En pocos días tendremos el informe final de la temporada y podremos analizar si hubo una mejora", adelantó. La comparación con años anteriores permitirá determinar si las campañas de concientización tuvieron impacto.

El mes de febrero fue uno de los más intensos en términos de tránsito y operativos de seguridad. "Hubo gran actividad en eventos culturales y turísticos, lo que aumentó la circulación en la ciudad", explicó Siri. Se destinaron más recursos para supervisar el cumplimiento de las normativas viales.

OTRAS NOTICIAS:

eeuu chinaEE.UU. IMPONE UNA MULTA MILLONARIA A CHINA POR LA PANDEMIA

El operativo en Playa Paraná concluyó con un balance positivo. "Se implementaron medidas para mejorar la circulación en la zona costera y evitar congestiones", sostuvo. Se realizaron desvíos en horarios específicos para facilitar el acceso de turistas y residentes.

La temporada de verano demandó una gran cantidad de recursos en controles y señalización. "Hemos trabajado con una alta demanda en todo el corredor turístico", remarcó. Se espera que con el cierre del verano disminuya la presión sobre el sistema vial.

Desde el municipio evalúan continuar con las medidas de ordenamiento durante todo el año. "Es fundamental que el tránsito esté bien regulado, no solo en temporada alta", advirtió. La intención es mantener operativos permanentes para garantizar fluidez en los puntos críticos.

OTRAS NOTICIAS:

ruta 40EL GOBIERNO CANCELÓ CONTRATOS DE OBRAS EN RUTAS NACIONALES

Otra cuestión en análisis es la reubicación de paradas de colectivos en el microcentro. "La actual disposición genera demoras innecesarias en calles de alto tránsito", señaló. Se estudian alternativas para mejorar la distribución de los recorridos sin afectar a los usuarios.

El reordenamiento del tránsito también incluirá mejoras en la señalización de cruces peatonales. "Se reforzarán marcas viales y carteles en zonas escolares y esquinas de alto riesgo", afirmó Siri. La prioridad será la seguridad de peatones y ciclistas.

El municipio confía en que las medidas aplicadas contribuirán a una mejor circulación en la ciudad. "Queremos evitar embotellamientos y mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores", concluyó. El reordenamiento vial seguirá siendo una de las prioridades en la planificación urbana.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17