


El empresario Eduardo Eurnekian consolidó un nuevo paso en el sector energético. Fundó una empresa conjunta con capital canadiense para explotar uranio y vanadio en Río Negro. El proyecto promete inversión, perforación y una fuerte apuesta en la región.
La nueva compañía se llama Ivana Minerales SA. Surge de la alianza entre Blue Sky Uranium y Abatare Spain, del grupo Eurnekian. La operación se enfocará en el yacimiento Ivana, ubicado al sur de la provincia.
El objetivo es claro. Impulsar un desarrollo sostenido del yacimiento de uranio más relevante de la región. El plan contempla exploración, estudios técnicos, infraestructura y posterior producción a escala comercial.
El nuevo gerente general será Luis Leandro Rivera. Tiene 30 años de experiencia en minería y operaciones de escala internacional. Ocupó cargos de alta dirección en AngloGold Ashanti y lideró proyectos en América Latina.
Rivera ya se instaló en el país. Conformó una estructura operativa que reúne técnicos de ambas compañías. En pocas semanas puso en marcha contrataciones, licitaciones y planificación geológica.
Nikolaos Cacos, presidente de Blue Sky, destacó el perfil del equipo. Dijo que Rivera integró experiencia local e internacional con eficiencia. También elogió la dinámica del proyecto.
OTRAS NOTICIAS
La empresa ya inició el programa exploratorio. Incluye 6.000 metros de perforación y más de 300 pozos distribuidos en la zona. La campaña se extenderá al menos seis meses.
Los trabajos alcanzan dos kilómetros alrededor del yacimiento Ivana. Buscan identificar nuevos recursos y ampliar la estimación actual. La zona se considera altamente prospectiva.
Uno de los puntos clave será Bajo Huenteleo. Hasta ahora no se perforó por inundaciones recurrentes. Se trata de un área prioritaria para detectar mineralización de uranio.
La perforación se hará mediante tecnología de Circulación Reversa. Es una técnica eficiente para pozos someros en zonas con baja profundidad. Aumenta la precisión sin elevar los costos.
El programa se financia con aportes iniciales de Eurnekian. La inversión acordada es de 35 millones de dólares para obtener el 49,9% de la participación. Luego podrá avanzar hasta el 80%.
Para lograr ese porcentaje mayoritario, el grupo argentino deberá completar el estudio de factibilidad y financiar la etapa de desarrollo. Ese tramo demandará hasta 160 millones de dólares.
La empresa avanza también con estudios técnicos. Ya evalúa grupos de ingeniería para llevar adelante el estudio de prefactibilidad. Firmará contratos durante los próximos meses.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto Ivana forma parte de una tendencia global. El uranio gana terreno como recurso estratégico para energía limpia. El vanadio también se considera clave para almacenamiento.
Blue Sky ya estimó los recursos actuales. El informe técnico calculó 917 millones de barriles equivalentes en reservas. Además, proyectó otros 409 millones para futuras fases.
El potencial económico y geológico del área es relevante. El yacimiento combina riqueza mineral, ubicación accesible y marco legal favorable. Río Negro respalda la inversión con normas claras.
La provincia también exige controles. Las empresas deben cumplir con normas ambientales y articular con las comunidades. Ivana Minerales prepara sus presentaciones formales.
La licencia social será parte central del proceso. La zona tiene historia minera y experiencia en diálogo territorial. La empresa promete transparencia y articulación local.
El uranio en Argentina siempre generó debates. Este proyecto avanza en tiempos donde la energía limpia gana peso global. El mundo busca alternativas al carbón y al gas.
La ubicación también facilita el desarrollo. El sur rionegrino cuenta con rutas, servicios y cercanía a nodos logísticos. El traslado de materiales no representa un obstáculo inicial.
OTRAS NOTICIAS
La producción comercial aún no tiene fecha. Dependerá de los resultados del programa exploratorio y del estudio técnico. La empresa proyecta avances sostenidos para 2025.
Cacos remarcó el ritmo del inicio. Dijo que el proyecto avanzó más en pocas semanas que otros en meses. Atribuyó ese logro a la articulación de ambos equipos.
El perfil del proyecto interesa al mercado internacional. Inversionistas siguen de cerca la evolución del uranio como activo estratégico. Los precios también acompañan.
Eurnekian diversifica su portafolio. El empresario apuesta a la energía y a recursos con alto valor agregado. Lo hace con socios, gestión técnica y proyección exportadora.
La minería argentina vive un momento clave. Los proyectos avanzan, pero también enfrentan desafíos sociales y ambientales. Ivana Minerales buscará equilibrar ambos planos.
El sur del país vuelve al radar inversor. Río Negro se posiciona como provincia minera con peso nacional. El desarrollo energético suma una nueva ficha.
Los próximos seis meses serán decisivos. El resultado de la campaña definirá el ritmo del proyecto. También marcará si el uranio entra o no en etapa productiva.
El gobierno nacional aún no se pronunció sobre Ivana Minerales. Se espera acompañamiento, pero también seguimiento técnico. El control estatal será clave para legitimar el proceso.
El proyecto Ivana representa una nueva frontera. Energía, minería y estrategia se cruzan en un mismo punto del mapa. Eurnekian apuesta fuerte. La Patagonia observa.



Fallo de la justicia a favor de Mercado Libre en conflicto con Camioneros






