


Javier Milei volvió a hacer declaraciones internacionales que no pasaron desapercibidas. En una entrevista reciente con el diario estadounidense The Washington Post, el presidente argentino defendió su política de ajuste fiscal, minimizó su relación con la estafa cripto conocida como $LIBRA y se refirió tanto a su vínculo con Donald Trump como a su actual relación con el Papa Francisco.
Consultado sobre el impacto social de su plan económico, Milei reafirmó su postura: “La motosierra es un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”. Y frente a las protestas sociales que se repiten en el país, sentenció: “Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas”.
OTRAS NOTICIAS:
En el plano internacional, la nota destaca que Argentina sigue siendo el principal deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI), con más de 40 mil millones de dólares. Y menciona que el Congreso argentino aprobó recientemente un decreto presidencial clave para avanzar en un nuevo acuerdo con el organismo.
Aunque admitió no tener contacto directo con Donald Trump, Milei afirmó que su figura inspira a ciertos sectores del Partido Republicano. Con Elon Musk, en cambio, reconoció mantener intercambios ocasionales a través de la red social X. “Con el presidente de Estados Unidos seguimos los canales oficiales. En ese sentido, creo que la burocracia, a veces, funciona”, expresó.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los pasajes más sensibles de la entrevista fue el referido al caso $LIBRA, la criptomoneda que provocó polémica tras haber sido promocionada en redes por el propio Milei. Consultado sobre el tema, respondió que no tuvo ninguna participación en la estafa: “Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros”, sostuvo, y aseguró que borró sus publicaciones en cuanto detectó inconsistencias.
La nota también trazó un paralelismo con un caso similar en Estados Unidos, donde una criptomoneda vinculada a Trump tuvo un recorrido especulativo parecido.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre el final de la entrevista, el presidente argentino habló de su cambio de actitud hacia el Papa Francisco, a quien había criticado duramente antes de asumir. “A veces, cuando uno tiene menos información, comete errores. Pero hoy soy el presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores”, señaló.
Fuente: Ambito Financiero



