

Cerraron el aeropuerto de El Calafate por falta de seguridad contra incendios
Actualidad30/03/2025

La ANAC inhabilitó la terminal aérea por no cumplir los requisitos mínimos de protección para vuelos comerciales. Solo permite operaciones de aeronaves pequeñas hasta nuevo aviso.
El Aeropuerto de El Calafate quedó fuera de servicio para vuelos comerciales. La medida fue anunciada por la Administración Nacional de Aviación Civil. Se debe a una reducción en la categoría de su sistema de emergencias.
La terminal perdió capacidad operativa por cuestiones de seguridad. El aeropuerto recibió la Categoría 2 en el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios. Es un nivel mínimo. No cubre vuelos comerciales de gran porte.
La decisión rige desde este viernes. No se comunicó una fecha de reapertura. La suspensión es por tiempo indeterminado. El aeropuerto no cumple con los requisitos técnicos para recibir aeronaves grandes.
La categoría asignada corresponde a aviones muy pequeños. Solo permite operar helicópteros o aeronaves de menos de 12 metros. Es decir, de aviación general, no comercial. Aeropuertos comerciales requieren categoría 6 o superior.
Los vuelos de Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART y LADE quedaron suspendidos. Ninguna compañía podrá aterrizar ni despegar desde allí. Las aerolíneas deberán reprogramar o desviar sus operaciones.
OTRAS NOTICIAS
El Calafate tenía conexiones regulares con seis destinos. Aeroparque, Ezeiza, Bariloche, Córdoba, Trelew y Ushuaia. Solo Aerolíneas Argentinas mantenía 70 vuelos semanales. Era una terminal clave en el turismo patagónico.
La ANAC informó la medida a través de sus redes sociales. Publicó un comunicado breve y oficial. No detalló el origen del descenso de categoría. La situación generó sorpresa y malestar en el sector.
El sistema SSEI regula los equipos y personal para emergencias aéreas. Incluye autobombas, agentes extintores, agua, espuma y técnicos especializados. Cada aeropuerto debe cumplir un estándar según las aeronaves que recibe.
La falta de capacidad para apagar incendios en aviones grandes expone riesgos. No solo viola normativas nacionales. También incumple estándares internacionales. La seguridad operacional está en juego.
La pérdida de categoría implica un fallo en la gestión del aeropuerto. Podría tratarse de una falta de recursos, personal o mantenimiento. Las autoridades locales no emitieron declaraciones.
El impacto económico será inmediato. El Calafate es un destino turístico internacional. Miles de viajeros llegarían este mes por vía aérea. Los operadores turísticos ya comenzaron a suspender reservas.
Los vuelos afectados incluyen rutas muy demandadas. Aeroparque-El Calafate operaba con 29 frecuencias semanales. Ushuaia tenía 18 vuelos semanales. Ninguna de estas rutas puede mantenerse sin categoría adecuada.
OTRAS NOTICIAS
La suspensión se da en plena temporada alta. Marzo es un mes clave para la Patagonia. El cierre del aeropuerto interrumpe la conectividad regional. Afecta turismo, comercio y logística.
El aeropuerto había sido modernizado en los últimos años. Se posicionaba como uno de los más transitados de Santa Cruz. Recibía visitantes nacionales y extranjeros. Hoy quedó virtualmente paralizado.
La ANAC no explicó cómo se resolverá el problema. Tampoco aclaró si el Estado intervendrá para normalizar el servicio. Las aerolíneas reclaman información clara y plazos concretos.
La situación genera incertidumbre para Semana Santa. Muchas familias y agencias planificaban escapadas. Los vuelos suspendidos podrían no reprogramarse a tiempo. Las cancelaciones masivas parecen inevitables.
El Calafate conecta a la región con otras ciudades turísticas. Es parte de los circuitos que unen la Cordillera con la costa. El corte afecta rutas troncales del turismo nacional. La economía local se resiente.
La reducción en el SSEI afecta directamente la seguridad. Un incendio sin control en pista o cabina podría ser fatal. Las autoridades no pueden habilitar vuelos sin respaldo técnico. Es una medida obligatoria.
El Comité de Crisis no fue activado. El aeropuerto no informó sobre protocolos especiales. Las aerolíneas tampoco anunciaron alternativas claras. Los pasajeros quedaron en el limbo.
La programación publicada en Cirium quedará sin efecto. La plataforma global anticipó los vuelos que no podrán concretarse. Las compañías aéreas ya actualizaron sus sistemas.
OTRAS NOTICIAS
LADE también verá afectada su ruta. La aerolínea estatal conecta Comodoro Rivadavia, Perito Moreno, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia. El servicio fue diseñado para integrar zonas remotas.
El turismo internacional también sufrirá. Muchos viajeros internacionales usan El Calafate como base. Visitan el glaciar Perito Moreno y el Parque Nacional Los Glaciares. El cierre complica sus itinerarios.
El Ministerio de Transporte no emitió ningún comunicado. Tampoco lo hizo el gobierno de Santa Cruz. Las autoridades provinciales siguen en silencio. La falta de respuestas enoja a operadores y usuarios.
El sindicato de trabajadores aeroportuarios advirtió sobre recortes. Denunció falta de inversión en seguridad. Advirtió que el deterioro es generalizado. El conflicto podría escalar en otras terminales.
La recuperación de la categoría requerirá inversión y gestión. No es un trámite inmediato. Debe garantizarse personal capacitado y equipamiento operativo. El proceso puede llevar semanas.
Los vecinos de El Calafate también se ven afectados. La terminal era usada para traslados sanitarios, emergencias y viajes laborales. La conectividad regional queda reducida a lo mínimo.
La medida podría replicarse en otros aeropuertos. Si no cumplen los estándares, la ANAC deberá actuar. El caso El Calafate podría ser el primero de varios. El sistema aerocomercial muestra señales de fragilidad.
El país enfrenta un desafío en su infraestructura aérea. La falta de mantenimiento se acumula. La seguridad ya no se puede garantizar en todos los puntos. El turismo y la economía regional están en alerta.





Paro de Aduana genera congestionamiento en el paso internacional Pino Hachado





