La CELAC cerró su cumbre con grietas expuestas y promesas de unidad regional

PODCASTS Radio Francia Internacional10/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
CELAC (Foto: EFE)
CELAC (Foto: EFE)

Solo 11 mandatarios asistieron a la IX Cumbre en Tegucigalpa, donde se habló de aranceles, migración y soberanía. La presidencia pro tempore pasó a Colombia, pero las ausencias revelaron las fisuras. Trump presiona desde afuera mientras Latinoamérica busca un rumbo común.

La cumbre de la CELAC concluyó con una fuerte advertencia de Xiomara Castro, presidenta de Honduras. “No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros”, expresó al ceder la presidencia a Colombia. La frase marcó el tono de una cumbre donde la unidad volvió a quedar en duda.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

De los 33 mandatarios convocados, solo 11 se presentaron en Tegucigalpa. La mayoría fueron referentes de izquierda como Lula, Petro, Díaz Canel y Sheinbaum. Varios países enviaron funcionarios de menor rango o directamente evitaron participar.


OTRAS NOTICIAS:

Clausura de planta industrialClausuran planta de galvanoplastia por contaminación con cianuro

Radio Francia Internacional, en su podcast Noticias de América, informó que la cumbre buscó consensos ante la guerra arancelaria entre China y EE.UU. La reciente medida de Donald Trump, que congeló tarifas por 90 días excepto para China, activó alarmas. América Latina observa con preocupación las decisiones unilaterales del norte.

La académica Daniela Castro Alquicira analizó la situación desde la UNAM. Explicó que las divisiones internas tienen raíces políticas profundas entre gobiernos de izquierda y gestiones más alineadas con Washington. “Esta poca asistencia responde a diversas estrategias nacionales”, señaló.

Milei, Bukele y Mulino representan a países que priorizan acuerdos bilaterales con Estados Unidos. El tema migratorio, las deportaciones y la presión arancelaria delinean posturas dispares en la región. La ausencia de figuras centrales refleja la fragmentación regional.


OTRAS NOTICIAS:

Diego Saco, Marcelo Jones y María Marra Nombraron nuevos Jueces de Cámara en lo Contencioso Administrativo en Chubut

Castro Alquicira remarcó que la presencia de Lula, Sheinbaum y Petro resultó fundamental para sostener el foro. Ellos impulsaron una mirada económica compartida y una mayor integración productiva. “Claudia lleva una propuesta justamente para integrar económicamente la región”, sostuvo.

La cumbre no emitió una declaración contundente frente a Trump, pero reiteró el llamado a una agenda común. Las propuestas se concentraron en fortalecer mercados regionales y reducir dependencia externa. “Hay que mirar al interior de nuestra propia región para salir de estos problemas”, afirmó la académica.

El bloque anunció un nuevo encuentro con la Unión Europea para noviembre. Serán 60 países que buscarán retomar agendas conjuntas y mejorar relaciones multilaterales. La CELAC espera llegar con una posición más compacta.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17