Río Negro exige beneficios por Vaca Muerta Oil Sur

Política25/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
alberto weretilneck goberna
Alberto Weretilneck.

Río Negro se prepara para sellar un acuerdo clave. El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el entendimiento con el consorcio Vaca Muerta Oil Sur se firmará en la primera quincena de mayo.

El proyecto ingresará a la Legislatura provincial ese mismo mes. El Ejecutivo buscará aprobar una ley específica que valide el compromiso con las petroleras involucradas.

El consorcio está integrado por gigantes del sector. Participan YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.

Aún restan definiciones económicas. Las partes no acordaron los montos de las contraprestaciones territoriales que deben pagar las petroleras.

“No es admisible que la única que no gane sea la provincia”, dijo Weretilneck. El mandatario reclamó beneficios reales a cambio del uso del territorio.

La negociación se intensificó en febrero. Río Negro postergó permisos clave para presionar al consorcio. El objetivo fue mejorar las condiciones del acuerdo.


OTRAS NOTICIAS


Se destrabó parcialmente en marzo. El gobierno otorgó un permiso provisorio para iniciar obras en Punta Colorada.

Uno de los puntos más discutidos fue el uso de tierras. La provincia reclamó cesión de lotes en Punta Colorada para instalar tanques de almacenamiento.

También exigió facilidades portuarias. La intención es habilitar el embarque de petróleo con destino a exportación.

La provincia pedía inicialmente el 1% del volumen transportado. El consorcio rechazó ese porcentaje, pero aceptó negociar un paquete integral.

La base legal del acuerdo será la Ley 5.594. Esa norma derogó la prohibición de construir oleoductos en el Golfo San Matías.

El artículo 10 fija un aporte territorial único. Ese dinero no podrá usarse para gasto corriente. Solo servirá para obras y mejoras de infraestructura.

También se negocia un pago anual. El plazo estimado va de 10 a 13 años, con montos que aún se definen.

Se discuten impuestos, tasas y cánones. El gobierno provincial quiere mantener autonomía fiscal y limitar los beneficios del RIGI.

Río Negro adhirió de forma condicionada al RIGI. Ese régimen nacional ofrece incentivos especiales para grandes inversiones.


OTRAS NOTICIAS

Oficinas comerciales de Aerolíneas ArgentinasAerolíneas Argentinas cerrará 19 oficinas comerciales en todo el país para reducir costos

Weretilneck advirtió que no firmará sin compensaciones claras. Considera que la provincia aporta rutas, mar y ríos y debe recibir algo más que promesas.

El oleoducto atravesará territorio rionegrino. Las obras ya comenzaron, pero el acuerdo definitivo sigue pendiente.

Las petroleras esperan estabilidad legal y fiscal. Quieren garantías para invertir sin cambios sorpresivos en el marco normativo.

La provincia busca control y participación. Pretende supervisar el destino de los fondos y decidir sobre la infraestructura energética en su territorio.

La discusión impacta más allá de Río Negro. El caso marca un antecedente sobre cómo deben participar las provincias en proyectos de recursos naturales.

Weretilneck remarcó que la negociación no es simbólica. Reclamó ganancias sostenidas a largo plazo, no aportes únicos ni marginales.

El acuerdo implicará una nueva relación entre la provincia y las empresas. Se debatirá quién controla, quién cobra y quién invierte.

El oleoducto conectará Vaca Muerta con la costa atlántica. Punta Colorada será el punto clave para exportaciones.


OTRAS NOTICIAS

pesca paradaCámaras empresariales de la pesca anuncian que no saldrán a pescar

La obra tiene proyección estratégica. Puede modificar la logística del petróleo argentino, facilitando la salida por mar hacia mercados globales.

El gobierno provincial teme quedar al margen. Por eso exige presencia institucional en todas las etapas del desarrollo.

La ley provincial establecerá los mecanismos de control. La Legislatura deberá definir cómo y quién auditará el uso de los fondos.

También se busca proteger el ambiente. Las obras deberán cumplir con normativas ambientales provinciales, aún con inversión privada.

El acuerdo llegará en un contexto de ajuste fiscal. Las provincias necesitan recursos propios y ven en estos convenios una fuente alternativa de ingresos.

Río Negro quiere sentar precedentes. Weretilneck aspira a que las provincias no cedan territorio sin beneficios.

El acuerdo marcará el rumbo de futuros proyectos. Vaca Muerta Oil Sur podrá avanzar, pero con reglas claras y beneficios compartidos.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17