Descubren criaturas inéditas bajo el hielo antártico y reescriben la historia marina

Actualidad28/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
fauna antartida
Nuevas especies fueron descubuertas.

Un hallazgo insólito sacudió a la ciencia marina. Un grupo de científicos australianos descubrió criaturas desconocidas bajo el hielo antártico, en uno de los rincones más remotos del planeta.

La expedición se realizó a bordo del rompehielos RSV Nuyina. Durante 60 días, los investigadores exploraron el glaciar Denman y sus aguas circundantes.

La misión apuntaba a estudiar el retroceso del glaciar. Sin embargo, el equipo se topó con una fauna oculta que superó todas las expectativas.

Entre los hallazgos figuran los “cerditos marinos”. Estas criaturas blandas y rosadas recuerdan a pequeños cochinillos por su forma regordeta y sus patas cortas.

Los cerditos marinos son una variedad de pepino de mar. Viven a profundidades extremas y se alimentan de restos orgánicos que caen desde capas superiores.

También encontraron arañas marinas de tamaño sorprendente. Sus patas alcanzan dimensiones comparables a una mano humana, desafiando todo lo conocido hasta ahora.


OTRAS NOTICIAS

Norma ArbillaAsí se logró el consenso legislativo para la nueva ley de bosques de Chubut

Las estrellas de mar gigantes también sorprendieron al equipo. Algunas poseen dimensiones similares a platos domésticos y habitan en zonas de gran profundidad.

Otro hallazgo notable fue la mariposa marina. Este delicado caracol acuático “vuela” bajo el agua con movimientos elegantes y casi irreales.

Una mariposa marina llegó a poner huevos en el barco. El hecho permitió observar por primera vez su desarrollo embrionario en condiciones controladas.

Los científicos bautizaron a la mariposa como "Clio". Esta criatura demostró ser extremadamente frágil y requirió cuidados especiales a bordo.

El hallazgo fue posible gracias al RSV Nuyina. El moderno rompehielos combina sensores oceánicos, laboratorios y tanques para preservar organismos vivos.

Las muestras provienen de las aguas cercanas al glaciar Denman. Estas zonas resultan críticas para entender el impacto del cambio climático en la región.

El glaciar Denman retrocedió más de 5 kilómetros. El fenómeno ocurrió en apenas dos décadas y encendió las alarmas de la comunidad científica.


OTRAS NOTICIAS

BrasilCifra récord de turistas argentinos en Brasil

La biodiversidad descubierta genera nuevas preguntas. El océano antártico no solo sufre el cambio climático, también guarda secretos evolutivos valiosos.

Muchos organismos hallados parecen fósiles vivientes. Sus formas primitivas indican que cambiaron poco desde hace millones de años.

La Antártida se revela como un refugio de biodiversidad. Allí los procesos evolutivos ocurren a un ritmo diferente al resto del mundo.

Algunas criaturas podrían pertenecer a especies desconocidas. Los científicos analizan muestras para confirmar si deben describirse nuevos organismos.

El hallazgo plantea la necesidad urgente de protección. El frágil ecosistema antártico enfrenta amenazas crecientes por el calentamiento global.

Las corrientes cálidas alteran las dinámicas del hielo. Las zonas que antes permanecían congeladas comienzan a mostrar preocupantes cambios.

La aparición de especies nuevas es una oportunidad única. Permite estudiar adaptaciones extremas y comprender mejor la evolución de la vida.

La misión continuará recolectando datos en las próximas semanas. Más de 60 científicos trabajan a bordo para documentar la biodiversidad oculta.

El puerto de Hobart, en Tasmania, espera el regreso de la expedición. Allí se analizarán a fondo las muestras recolectadas en el viaje.

Cada criatura descubierta cuenta una historia antigua. Son testigos vivos de un pasado remoto donde la vida surgía en condiciones extremas.


OTRAS NOTICIAS

Una persona fallecida por accidente aéreo Foto: Del Mar DigitalTragedia: un muerto y dos heridos tras la caída de un avión liviano

El hallazgo también ofrece esperanza para la ciencia. Demuestra que la Tierra todavía guarda rincones inexplorados llenos de maravillas.

La curiosidad científica impulsa a proteger estos ecosistemas. Documentar estas criaturas ahora puede ser vital para evitar su desaparición silenciosa.

El mar antártico se presenta como una cápsula del tiempo. Permite asomarse a formas de vida que sobrevivieron a cambios planetarios extremos.

La expedición abrió una ventana al pasado y al futuro. Reveló un mundo donde la ciencia y la conservación deben caminar juntas.

El desafío será preservar esta riqueza biológica única. El tiempo apremia ante un planeta que cambia cada vez más rápido.

La historia de estos descubrimientos apenas comienza. La Antártida, silenciosa y remota, sigue ofreciendo lecciones imprescindibles sobre la vida en la Tierra.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17