


Paramount abrió un proceso de licitación para vender Telefe. La cadena norteamericana busca concretar su salida definitiva del país antes de fin de año.


La operación se gestiona desde Nueva York. El grupo Skydance, actual controlador de Paramount Global, tomó la decisión tras fusionarse con CBS y Viacom.
La venta incluye la totalidad del canal. Telefe llega al 95% de los hogares y lidera el rating de la televisión argentina.
La emisora fue adquirida por Viacom en 2016. En ese momento, el grupo pagó 345 millones de dólares al consorcio español Telefónica.
Ahora, el precio sería menor a 120 millones. Según trascendidos, se busca una salida rápida y una oferta competitiva.
El proceso involucra a candidatos locales y extranjeros. Entre ellos figuran la familia Werthein, Gustavo Yankelevich y el grupo Alpha Media.
Los Werthein manejan DirecTV en América Latina. También controlan medios en Uruguay y tienen 11 millones de suscriptores en la región.
OTRAS NOTICIAS
Alpha Media es el holding de Marcelo Fígoli. Opera radios, medios digitales, una productora, el Parque de la Costa y clubes de fútbol.
Yankelevich busca regresar a la emisora. Fue gerente de programación y responsable del liderazgo histórico del canal en los años ‘90.
La operación se maneja desde la sede de Paramount. La compañía funciona en One Astor Plaza, en pleno Times Square.
El canal produce más de 3.000 horas de contenido. También gestiona un catálogo de 33.000 horas y tiene señal internacional en 17 países.
Paramount ya vendió canales regionales en Argentina. Entre ellos figuran los de Córdoba, Rosario, Tucumán, Mar del Plata y Salta.
Telefe Rosario podría pasar al Grupo Plus. El holding rosarino de los hermanos Vignati ya inició conversaciones para cerrar la operación.
Telefe mantiene siete de los diez programas más vistos. Su contenido lidera tanto en televisión abierta como en plataformas digitales.
La licitación podría cerrarse antes de fin de año. Paramount busca retirarse completamente del mercado argentino.
La empresa ya dejó varios mercados del interior. Cedió señales a empresarios locales y vendió filiales a otros grupos nacionales.
OTRAS NOTICIAS
En este contexto, vuelve a sonar el nombre de Galperin. El fundador de Mercado Libre fue mencionado como posible comprador en 2022.
La intención ahora es concreta y avanzada. El canal más importante del país cambiará nuevamente de manos.
La venta genera atención en el mercado mediático. También preocupa a trabajadores y sindicatos del sector.
Telefe representa una marca consolidada a nivel nacional. Su poder de distribución y producción sigue siendo el más fuerte de la televisión abierta.
Durante el kirchnerismo también se intentó comprar el canal. Rudy Ulloa Igor habría ofrecido 320 millones como intermediario de aquel gobierno.
La operación nunca se concretó por oposición de otros grupos. Clarín impidió el cierre y el proceso quedó paralizado.
La actual licitación no incluye intervención política directa. Se gestiona como una operación privada con reglas de mercado.
Los interesados deben presentar sus propuestas ante el board. La revisión se realiza en Nueva York por ejecutivos de Skydance.
OTRAS NOTICIAS
Paramount ya definió su salida de América Latina. Solo mantiene participación en algunos mercados puntuales, como México.
Telefe continuará operando mientras dure el proceso. El canal no interrumpirá su grilla ni alterará la programación.
El futuro comprador deberá sostener el nivel de producción. También deberá garantizar los derechos laborales y la continuidad del personal.
El nuevo dueño se anunciará antes del verano. Desde Estados Unidos ya anticiparon que la decisión está en su etapa final.
La venta de Telefe marcará un cambio histórico. Será la primera vez que un grupo local controle de nuevo el canal desde 2016.








El oleoducto Vaca Muerta-Punta Colorada avanza tres meses adelantado







