
En Bogotá el béisbol resiste como refugio para jóvenes migrantes venezolanos
PODCASTS Radio Francia Internacional17/06/2025


Al oeste de Bogotá, un diamante de tierra roja se convirtió en refugio para cientos de migrantes venezolanos. Allí, lejos del ruido del fútbol, el béisbol ofrece contención, memoria y un lugar donde volver a empezar. La historia de Osiel Morales lo resume todo.

Tiene 17 años y llegó hace tres desde Venezuela. Al principio no conocía a nadie, pero encontró en el equipo Leones una manera de sentirse en casa. “El béisbol me ayudó a no sentirme tan solo”, contó al podcast Grandes Reportajes de RFI.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Cada fin de semana se pone los guantes y atrapa pelotas a más de 112 kilómetros por hora. Juega como receptor titular en la Liga de Béisbol de Bogotá. El 85% de sus compañeros también son venezolanos.
OTRAS NOTICIAS:
La cancha se llama Hermes Barros Cabas y está escondida entre avenidas anchas y bloques de cemento. Más que estadio, es un rincón simbólico donde se sueña en voz alta con las grandes ligas. Osiel quiere llegar lejos, pero sobre todo ayudar a su familia.
“Juego para que mi hermano no tenga que pasar por lo mismo que yo”, dice. Aunque sueña con representar a Colombia, sabe que solo cuatro de los 20 cupos son para migrantes. “Es complicado, pero entiendo que este también es su país”, reflexiona.
Las reglas de la Federación Colombiana de Béisbol limitan la presencia extranjera. Además, los scouts casi no llegan a Bogotá. “Si estuviéramos en la costa o en Venezuela tendría más chances”, advierte su entrenador Yilfran García.
OTRAS NOTICIAS:
García también emigró y ahora forma a los más jóvenes con experiencia y paciencia. Cree que el talento de chicos como Osiel merece más visibilidad. Aun así, siguen entrenando cada semana sin bajar los brazos.
Osiel fue preseleccionado por un cazatalentos de Cincinnati. Mientras espera otra oportunidad, entrena y mantiene la fe. El béisbol, para él, ya es familia, pertenencia y también resistencia.
La historia fue recogida por el periodista Isaac Vargas para RFI. Su reportaje ganó el Premio Reportaje RFI en Español 2025. Un reconocimiento a las voces que construyen esperanza en medio de la migración.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional









