
El Garrahan hizo historia con su primera cirugía fetal: Operaron a una beba con espina bífida
Actualidad17/06/2025


El Hospital Garrahan marcó un antes y un después en la medicina fetal argentina al realizar, por primera vez en su historia, una cirugía intrauterina a una beba con diagnóstico de espina bífida. El procedimiento se realizó en abril y la cesárea fue el domingo 15 de junio a las 3:35 de la mañana, una semana antes de lo previsto. La beba ya está en neonatología y evoluciona favorablemente.

La intervención se practicó durante la semana 27 de gestación con el útero fuera del cuerpo de la madre. Se trató de una cirugía de altísima complejidad para cerrar una lesión espinal y así evitar futuras secuelas neurológicas graves. Participaron 25 profesionales de distintas especialidades.
OTRAS NOTICIAS:
La cesárea fue realizada por el mismo equipo que operó a la beba antes de nacer. En esta ocasión, participaron 21 personas entre neonatólogos, cirujanos, obstetras y especialistas en cuidados críticos. La prioridad fue mantener un entorno seguro sin separar a la madre de su hija.
Patricia Bellani, jefa de Neonatología del Garrahan, destacó que realizar ambas intervenciones en el mismo hospital garantiza un modelo integral y humanizado. “Es un enorme paso para la salud pública. La paciente será seguida hasta los 18 años por un equipo interdisciplinario”, señaló.
La cirugía fue posible gracias a la articulación con profesionales del Hospital de Clínicas de Curitiba, Brasil, que ya realizaron más de 150 procedimientos similares. Ellos participaron como instructores durante la intervención en abril y capacitaron al equipo argentino. La formación fue financiada por Fundación Garrahan.
OTRAS NOTICIAS:
El mielomeningocele, forma severa de espina bífida, afecta el cierre del tubo neural en las primeras semanas del embarazo. Puede generar discapacidad motora, pérdida de control de esfínteres y riesgo de hidrocefalia. La cirugía prenatal mejora el pronóstico motor y cognitivo.
“Fue una cirugía perfecta”, celebró la obstetra Analizia Astudillo, quien lideró tanto la operación fetal como la cesárea. “Nació en la semana 36 con una cicatriz impecable. Cerramos un ciclo que comenzó con mi formación en salud fetal en hospitales públicos”.
El cirujano Javier González Ramos, quien reparó el defecto espinal, calificó el hito como “un logro trascendental en la historia de la medicina pediátrica argentina”. Según dijo, el Garrahan se posiciona a la vanguardia en intervenciones fetales complejas.
OTRAS NOTICIAS:
En Argentina, estas cirugías se realizaban sólo en centros privados como el Hospital Austral, y en contados casos públicos aislados. El Garrahan es el primer hospital público pediátrico con un programa integral de diagnóstico y tratamiento fetal.
Desde el alta de la intervención prenatal, la madre permaneció cerca del hospital, alojada en Casa Garrahan. Fue acompañada durante dos meses por un equipo de obstetras, terapistas y enfermeras especializadas en obstetricia crítica.
Cada paso del proceso —desde la detección hasta el nacimiento— fue coordinado por el Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del hospital, creado en 2008. Hoy se proyectan más cirugías intrauterinas para otros casos detectados precozmente.









