
La OEI entregó los primeros Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
Actualidad19/06/2025


En una jornada cargada de simbolismo y compromiso regional, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebró este jueves 19 de junio la entrega inaugural de los Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo, con el objetivo de reconocer a personas e instituciones que promueven transformaciones significativas en educación, ciencia, cultura, derechos humanos e integración regional.

La ceremonia, que tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, reunió a representantes de trece países iberoamericanos, entre ellos Argentina y España, cuyos protagonistas fueron distinguidos por su trayectoria y compromiso. El evento fue encabezado por el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, junto al secretario de Estado de Educación de España, Abelardo de la Rosa, y el secretario general de la SEGIB, Andrés Allamand.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los ocho galardonados presentes en Madrid, se destacó Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, quien fue reconocido en la categoría Educación y Formación Profesional por su aporte constante a la capacitación laboral y la inclusión productiva. También se premió a la Fundación Entreculturas – Fe y Alegría, representada por Martín Iriberri, por su acción educativa en contextos de alta vulnerabilidad.
En la categoría Educación Superior, el reconocimiento fue para la Fundación Ortega-Marañón, anfitriona del acto, por su aporte académico y su vínculo histórico con América Latina. En tanto, José Urtubey, abogado y director de Celulosa Argentina, y Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond, fueron distinguidos en el eje Educación y Productividad por su articulación entre el sector privado, la innovación y el desarrollo educativo.
Otro de los momentos emotivos de la ceremonia fue la premiación del padre Ignacio “Nacho” Bagattini, quien recibió el galardón en Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad por su trabajo territorial en comunidades vulnerables y su defensa activa de los derechos humanos.
OYTRAS NOTICIAS:
El reconocimiento a la Cooperación Regional fue compartido por Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, por su rol en políticas de integración, y Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, por su labor en la consolidación del diálogo entre Europa y América Latina.
La OEI destacó especialmente a Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, por su contribución a la cooperación iberoamericana desde el ámbito eclesiástico y académico. Su condecoración fue uno de los puntos culminantes del encuentro, al representar un puente entre el compromiso espiritual y el desarrollo social.
Durante el acto, Mariano Jabonero remarcó que los premios nacen con vocación de permanencia: “No se construye cooperación desde una sola trinchera. Este es un reconocimiento a quienes desde la acción cotidiana hacen que esa cooperación se concrete”. Abelardo de la Rosa, por su parte, señaló que el galardón “no sólo celebra trayectorias ejemplares, sino que visibiliza el modelo de trabajo de la OEI: multilateral, integrador y humanista”.
OTRAS NOTICIAS:
Esta primera edición de los premios consolida a la OEI como un actor estratégico en el fortalecimiento de la cooperación regional. Con una red que abarca 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, la organización ejecuta más de 600 proyectos por año y es un actor clave en la erradicación del analfabetismo y el impulso a la educación de calidad en América Latina.
Con esta iniciativa, la OEI no solo rinde homenaje a los protagonistas del cambio, sino que reafirma su lema: “Hacemos que la cooperación suceda”, elevando el valor de la solidaridad como motor de desarrollo compartido.








El peso se desinfla: el Big Mac ahora vale 14% menos en dólares en Argentina







