
“El horror no tiene techo”: Médicos sin Fronteras alerta por el colapso total en Gaza
PODCASTS Radio Francia Internacional23/06/2025

La situación humanitaria en Gaza se agrava sin pausa y Médicos sin Fronteras lo describe con una frase que hiela la sangre: "Pensaba que no podía empeorar más, y me equivoqué", sostuvo Franz Luef, coordinador de Emergencias de MSF, en diálogo con el programa Enfoque Internacional de Radio Francia Internacional.

Luef estuvo en Gaza tres veces desde octubre de 2023 y afirma que el colapso sanitario avanza sin freno. En el sur, el hospital Al Nasser es el último que aún funciona, pero se encuentra dentro de una zona con orden de evacuación, lo que dificulta el acceso de pacientes y personal. “No está claro si podemos trabajar ahí sin exponernos al peligro”, expresó.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
El sistema de salud está completamente asfixiado tras más de 100 días de bloqueo total. No hay medicamentos, insumos ni condiciones mínimas para atender a la población. “Ya no están disponibles los consumibles ni el material médico. Es horrible”, afirmó el referente de MSF.
OTRAS NOTICIAS:
El hambre también se convirtió en una emergencia dentro de los centros sanitarios. La falta de alimentos afecta de forma directa a embarazadas, lactantes y pacientes en recuperación. Según Luef, "la comida suplementaria ya no entra y eso agrava aún más la fragilidad de quienes necesitan cuidados especiales".
La falta de combustible es otro punto crítico: las reservas alcanzan para pocos días más. El suministro para generadores, incubadoras y plantas de oxígeno quedó atrapado en zonas bajo orden de evacuación. "Hubo más de diez pedidos de la ONU para acceder al combustible y todos fueron rechazados", denunció Luef.
El hospital que aún resiste ahora debe atender también a los heridos por los ataques recientes. Uno de los últimos bombardeos mató a 30 personas que buscaban ayuda en un centro de distribución de alimentos. Once murieron en plena calle, mientras esperaban una ración de comida.
OTRAS NOTICIAS:
La ayuda humanitaria está cada vez más condicionada. La repartición de víveres recae sobre una ONG gestionada por Israel y respaldada por Estados Unidos, lo que suma tensiones a una población desesperada. "El riesgo no es solo el bombardeo, también es acercarse a un hospital", señaló Luef.
La imagen que transmite MSF es la de un sistema agotado y una población sin refugio. La guerra, la falta de insumos y el cerco al combustible crean una combinación letal. “Gaza ya no tiene nada para sostenerse”, remató Luef, con voz quebrada.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional









