
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
El costo de la canasta alimentaria en agosto experimentó un alarmante incremento del 17%, superando ampliamente la tasa de inflación oficial del 12,4% reportada por el INDEC. Este alza pone de manifiesto el impacto significativo de la subida de precios en alimentos y bebidas.
Actualidad 16 de septiembre de 2023El mes de agosto del presente año registró un preocupante aumento del 17% en el costo de la canasta alimentaria, superando en gran medida la tasa de inflación oficial del 12,4% informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este significativo incremento se encuentra estrechamente vinculado a la fuerte alza en los precios de alimentos y bebidas, destacando un desafío económico de magnitud para la población.
En paralelo, la canasta básica también experimentó un crecimiento considerable del 4,3%. Una familia tipo necesitó aproximadamente $284.687 para evitar caer en la categoría de pobreza y $130.590 para no encontrarse en situación de indigencia. Estos valores reflejan la cantidad de recursos económicos necesarios para cubrir las necesidades esenciales de una familia y resaltan el impacto directo de la inflación en la vida cotidiana.
Estos incrementos acelerados en las canastas básicas anticipan un probable aumento en los índices de pobreza durante la segunda mitad del año. Estas cifras evidencian la difícil situación económica que muchas familias enfrentan actualmente.
Desde diciembre del año pasado, la Canasta Básica Total (CBT) ha experimentado un aumento del 86,7%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) ha crecido un 94,4%. Estas tasas de crecimiento están muy por encima del ritmo de inflación del 80,2% en el mismo período. Estos datos resaltan la urgencia de abordar la creciente disparidad entre los costos de vida y los ingresos disponibles.
En el último año, la Canasta Básica Total ha acumulado un crecimiento del 137,7%, superando al aumento del costo de vida en ese período, que se situó en el 24,4%. De manera similar, los artículos de la canasta alimentaria han experimentado un aumento del 146,4% desde agosto del año anterior, superando en veintidós puntos porcentuales al aumento de los precios minoristas en la misma comparación.
El componente principal que ha influido en estos incrementos es el aumento de precios de alimentos y bebidas, que alcanzó un preocupante 15,6% en el mes de agosto. Esto refleja la complejidad de la situación económica actual, en la que los precios de alimentos esenciales han experimentado aumentos significativos.
En resumen, la escalada de precios en las canastas básicas, especialmente en la alimentaria, subraya la necesidad de aprender a implementar medidas efectivas para mitigar el impacto económico en la población. La creciente disparidad entre los ingresos disponibles y los costos de vida es un desafío urgente que requiere atención y soluciones coordinadas para garantizar el bienestar económico y social de la comunidad.
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
Se trata de Leonardo Aquilanti, el ex presidente de Lotería del Chubut de la gestión de Mario Das Neves, quien fue absuelto de enriquecimiento ilícito.
Los empleados bancarios acordaron un aumento del 22% y un bono en las negociaciones salariales. De enero a este mes el aumento de la paritaria alcanza el 97%.
El curso está organizado por la Subsecretaría de Pesca de Nación y el Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP) de UTN Chubut.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.