
El informe mensual revela que las ventas minoristas en comercios pymes han disminuido un 2,9% interanual en noviembre, en medio de la incertidumbre política.
Las aumentos salariales del empleo registrado, siguen por debajo de la escalada inflacionaria de precios, en tanto que el empleo informal es más castigado.
Actualidad 11 de noviembre de 2023El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que los salarios en Argentina experimentaron un aumento del 11,7% en septiembre, elevando el acumulado anual al 96,5%. Aunque este incremento es significativo, aún se encuentra por debajo de la inflación del mismo mes, que alcanzó el 12,7%.
En la comparación mensual por segmentos, el sector informal registró el menor aumento, con un 7,5%, quedando 5,2 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En el sector privado, el incremento fue del 11%, situándose 1,7 puntos porcentuales por debajo de la variación de precios. Por otro lado, el sector público lideró con un aumento del 13%, superando ligeramente la inflación en 0,3 puntos porcentuales.
La situación más preocupante se evidencia en los salarios no registrados, que, a pesar de un aumento del 76%, no lograron superar los tres dígitos frente a la inflación acumulada del 103,2% en los primeros nueve meses del año. Esta categoría experimentó una pérdida de poder adquisitivo cercana al 30% y continúa perdiendo casi un 45% en la comparación interanual.
En contraste, los salarios del sector privado se aproximaron al ritmo inflacionario, con un incremento del 136,6% en la variación interanual y del 100,2% en los primeros nueve meses de 2023. Los empleados públicos, si bien lograron un aumento del 144,9% interanual, experimentaron una pequeña caída de poder adquisitivo en los primeros nueve meses, quedando 3 puntos porcentuales por debajo de la inflación.
Este escenario refleja los desafíos que enfrentan diferentes segmentos laborales en medio de la escalada inflacionaria en Argentina.
Tema relacionado:
El informe mensual revela que las ventas minoristas en comercios pymes han disminuido un 2,9% interanual en noviembre, en medio de la incertidumbre política.
Desde el 1 de diciembre, rige una ordenanza que prohíbe fumar en las playas concesionadas de Mar del Plata. Aplicarán multas a partir del 2025.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
Las Oficinas de la Mujer y de Género de Argentina participaron en un evento que organiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En España dicen que se radicaría allí para asesorar al presidente español Pedro Sánchez e incluso medio argentinos advierten que su esposa ya estaría en Madrid.
La Federación de Agencias de Viajes insiste en no dejarse llevar por comunicaciones y publicidades engañosas, y aconsejó sobre cómo reconocer irregularidades.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo o del peronismo, Florencio Randazzo.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.