
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El Gobierno ordenó la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). El organismo funcionaba bajo la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía. La decisión fue comunicada mediante el Decreto 1020/2024.
El decreto explica que la medida busca reducir la superposición de funciones. El objetivo es "promover una gestión más ágil y centralizada", evitando duplicidades en la administración de proyectos.
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio de Economía tomará el control de los recursos del ENOHSA. Estos pasarán a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, que absorberá las competencias de la entidad disuelta.
La medida responde a políticas de austeridad del actual Gobierno. El presidente Javier Milei y su Gabinete buscan "transparentar el gasto" y optimizar los recursos. Así, apuntan a ordenar las cuentas públicas.
OTRAS NOTICIAS:
El decreto ordena que el proceso de disolución se complete en 30 días. También deroga la Ley N° 24.583 y el Decreto N° 107/97, normativas que regulaban el funcionamiento del ENOHSA.
La disolución implica la transferencia de personal y activos a la nueva dependencia. Se espera que la Subsecretaría de Recursos Hídricos administre los proyectos en curso sin interrupciones.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno asegura que la medida no afectará el desarrollo de obras hídricas. Afirma que los proyectos continuarán de manera más eficiente bajo la nueva gestión. La reorganización busca mejorar la respuesta estatal.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
El acuerdo busca refinanciar vencimientos y estabilizar la economía, mientras el mercado espera definiciones sobre el tipo de cambio y el desembolso inicial.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
Desde Chile, Federico Sturzenegger defendió el ajuste y cargó contra gremios, empresarios y el peronismo. Prometió profundizar la motosierra estatal en 2025.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La huelga convocada por la CGT para el diez de abril, será la tercera desde el inicio del gobierno de Javier Milei y afectará actividades clave en todo el país.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.