Un acuerdo histórico marca un alto en el conflicto. El cese al fuego en Gaza comenzará este 19 de enero. Esperan no haya nuevos ataques antes del domingo.
ALQUILERES: 4 DE CADA 10 INQUILINOS TUVIERON QUE MUDARSE
La emergencia habitacional en Argentina se agrava. Contratos más cortos, ajustes constantes y una carga económica insostenible marcan la realidad.
Actualidad07/01/2025REDACCIÓNA un año de la derogación de la Ley de Alquileres, el panorama es desolador. Según la Encuesta Nacional Inquilina, realizada por Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos, 4 de cada 10 inquilinos tuvieron que mudarse por no poder pagar. El aumento de los alquileres y la flexibilización de los contratos empeoraron la situación.
El informe revela que los hogares destinan en promedio el 42,8% de sus ingresos al alquiler y expensas. Para contratos firmados tras el Decreto 70/2023, el porcentaje sube al 44,6%. Esto deja menos margen para cubrir otros gastos esenciales.
OTRAS NOTICIAS:
“Es imposible vivir así, el alquiler se lleva todo”, expresó uno de los encuestados. Los contratos más cortos son cada vez más comunes: el 23,4% tiene una duración igual o menor a un año, y el 61,2% dura entre uno y dos años. Las actualizaciones mensuales o trimestrales son la norma.
La inestabilidad contractual golpea especialmente a las familias más vulnerables. El 94,3% de los inquilinos reportó ajustes en el precio del alquiler cada seis meses o menos. Esta dinámica dificulta la planificación económica de los hogares.
OTRAS NOTICIAS:
La presión financiera empuja al endeudamiento y a sacrificios económicos extremos. El 63,7% de los inquilinos está endeudado, y el 91% recortó gastos básicos. Entre los recortes más comunes, el 44,9% disminuyó el gasto en alimentos y el 48,4% en salud.
“Debemos elegir entre pagar el alquiler o ir al médico”, denunció una inquilina. Además, el 49,5% anticipa problemas para afrontar el próximo alquiler, mientras que el 38,3% considera probable tener que mudarse nuevamente.
OTRAS NOTICIAS:
La crisis habitacional también afecta el ámbito laboral. El 39% de los inquilinos tiene más de un trabajo, y el 51% trabaja entre 9 y 12 horas diarias. A pesar de ello, los ingresos no alcanzan para cubrir el aumento constante de los alquileres.
En los últimos tres meses, el 25% de los inquilinos tuvo que mudarse por no poder pagar. De ellos, el 94% tiene contratos por fuera de las regulaciones previas de la Ley de Alquileres. La desregulación ha profundizado la precariedad.
OTRAS NOTICIAS:
Los aumentos de alquileres superaron el 20% respecto a septiembre. La eliminación de la Ley de Alquileres, lejos de mejorar la situación, dejó a los inquilinos más desprotegidos. La incertidumbre económica afecta directamente la estabilidad habitacional.
Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.