
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Las empresas aseguran que el pago doble en días no laborables incrementa en un 200% los costos y afecta la competitividad. Piden una reforma laboral.
Actualidad12/03/2025Desde la Cámara Pesquera Argentina – Armadores Langostineros Federales Argentinos (CAPEAR-ALFA) expresaron su preocupación por el fuerte incremento en los costos de producción que implica el pago de jornales en días feriados, una situación que consideran insostenible en el actual contexto económico.
Según la entidad empresarial con base en Mar del Plata, los feriados pueden elevar hasta en un 200% los costos operativos en sectores que funcionan los 365 días del año, como la pesca. Esta realidad, advierten, pone en serios problemas la competitividad de las empresas nacionales frente al mercado internacional, donde los precios no son fijados localmente sino por la demanda global.
OTRAS NOTICIAS:
"Para acompañar el cambio de época que atraviesa nuestro país, es necesario repensar la cultura de los días feriados en la Argentina", expresaron desde CAPEAR-ALFA, planteando la necesidad de revisar el esquema vigente y considerar su modificación en el marco de una futura reforma laboral.
Las empresas del sector pesquero sostienen que el actual régimen de feriados no contempla las particularidades de las industrias que deben mantenerse operativas sin interrupciones, lo que las coloca en desventaja frente a otros países competidores.
OTRAS NOTICIAS:
En este sentido, desde la cámara pesquera proponen que una eventual reforma de la Ley de Trabajo contemple la diferenciación de actividades esenciales, exceptuándolas del pago doble por feriados.
"Es momento de cambiar nuestra cultura y priorizar el trabajo, al menos en aquellas actividades que no pueden darse el lujo de detenerse ni siquiera por un día", afirmaron.
El reclamo se da en un contexto donde el Gobierno Nacional impulsa medidas para mejorar la competitividad y atraer inversiones, por lo que desde el sector esperan que se tomen medidas para reducir los costos laborales y garantizar la continuidad productiva.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto de los feriados no es el único desafío que enfrenta la industria pesquera en Argentina. Los costos logísticos, la presión impositiva y la necesidad de mantener precios competitivos en mercados internacionales son factores que también inciden en la rentabilidad del sector.
"Argentina no es formadora de precios en la pesca, estos son definidos por el mercado internacional. Los altos costos internos nos dejan en desventaja frente a otros países que tienen esquemas laborales más flexibles", advirtieron desde la cámara.
Ante esta situación, insisten en que el Gobierno debe brindar herramientas que permitan a las empresas ser más competitivas y eficientes.
OTRAS NOTICIAS:
"Nuestro país está dejando atrás una profunda crisis, de la cual vamos a salir trabajando. Confiamos en que el Gobierno tomará medidas para facilitar el desarrollo del sector y promover el crecimiento económico", concluyeron desde CAPEAR-ALFA.
El planteo de la cámara pesquera se suma a la discusión en torno a la posible reforma laboral que impulsa el oficialismo, en la que sectores empresarios buscan mayor flexibilidad en las condiciones de contratación y reducción de costos laborales.
Si bien no hay definiciones concretas sobre cambios en el esquema de feriados, la preocupación del sector pesquero podría sumarse al debate legislativo en los próximos meses.
OTRAS NOTICIAS:
La discusión sobre la productividad y la competitividad sigue en el centro de la agenda económica, con posiciones enfrentadas entre gremios y empresarios, en un contexto de fuerte presión por parte de los sectores industriales para reducir costos y mejorar su posicionamiento en el mercado global.
Fuente: Parte de Pesca
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.