EL DÓLAR BLUE SUBIÓ $5 LUEGO DE TOCAR SU MÍNIMO EN SEMANAS

La cotización del dólar paralelo volvió a subir. La brecha con el oficial alcanza el 16,33%, mientras las reservas del Banco Central siguen cayendo.

Actualidad30/01/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dolar
Cotización del dólar

El dólar blue cerró en $1.225 tras sumar $5 en la jornada. Luego de tocar su menor valor en tres semanas, retomó la tendencia alcista. La brecha con el dólar oficial alcanza el 16,33%.

En el mercado oficial, el dólar minorista se ofrece a $1.078,15 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotiza a $1.072 para la venta y $1.032 para la compra. El mayorista avanzó 50 centavos y se ubicó en $1.052 por unidad.

El dólar MEP opera en $1.164,03, con una brecha del 10,65% respecto al oficial. El Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.177,74 y mantiene una diferencia del 11,95% con el mayorista. Ambos mantienen estabilidad en sus valores.

OTRAS NOTICIAS:

Delincuente Detenido en Comodoro RivadaviaROBÓ UNA MÁQUINA CARGADORA, HUYÓ PERO FUE ATRAPADO

El dólar tarjeta o turista sigue en $1.393,60. Este tipo de cambio es utilizado para compras en el exterior y pago de servicios internacionales. El dólar ahorro mantiene la misma cotización para quienes acceden al cupo mensual.

El dólar cripto o Bitcoin se ubica en $1.183,28. El precio varía según la plataforma y la demanda en los mercados digitales. El Bitcoin, la criptomoneda más operada, cotiza a US$ 105.008,74.

Mientras el blue sube, el Banco Central compró US$ 68 millones en el mercado. Sin embargo, las reservas internacionales siguen en caída. Se registró una baja de US$ 1.164 millones en las últimas ocho jornadas.

OTRAS NOTICIAS:

Hallazgo arqueológicoNUEVOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DEL CENPAT EN LAGOS DE CHUBUT

Las reservas brutas cerraron en US$ 29.428 millones. La constante intervención del BCRA busca contener la volatilidad del mercado. El drenaje de divisas preocupa en un contexto de incertidumbre económica.

Los analistas advierten que el blue podría seguir con movimientos irregulares. La falta de oferta en el mercado informal impulsa la suba del billete. La demanda se mantiene activa pese a las restricciones cambiarias.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17