
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El billete informal se mantiene estable en $1.205 y la diferencia con el mayorista cae al 14,06%. El MEP y el CCL también registran leves movimientos.
Actualidad10/02/2025El dólar blue cerró la jornada del lunes sin cambios y completó su décimo día consecutivo sin subas, consolidando la tendencia bajista que viene mostrando desde mediados de enero. El billete informal finalizó en $1.185 para la compra y $1.205 para la venta, según el relevamiento de Ámbito. En lo que va de febrero, acumula una caída de $10.
La brecha cambiaria con el dólar mayorista descendió al 14,06%, su nivel más bajo desde el 20 de diciembre del año pasado. La reducción de la diferencia entre ambos tipos de cambio responde a la estabilidad del dólar paralelo y a la estrategia del Banco Central de moderar el ritmo de devaluación.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno ratificó la implementación del "crawling peg" del 1% mensual. El tipo de cambio oficial mayorista avanzó 75 centavos en la jornada y cerró en $1.056,50. La autoridad monetaria mantiene el esquema de ajuste gradual tras la fuerte devaluación de diciembre.
Los dólares financieros también mostraron pocos movimientos. El MEP cerró en $1.182,83, lo que mantiene la brecha con el oficial en el 12%. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.192,06, con una diferencia del 12,8% respecto al mayorista.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar ahorro y el dólar turista, que incluyen impuestos, se ubicaron en $1.398,80, manteniéndose en niveles similares a los de la semana pasada. La demanda de estos tipos de cambio sigue contenida por las restricciones vigentes.
El dólar cripto o dólar Bitcoin mostró un leve repunte y cotizó a $1.207,32, según la plataforma Bitso. En los últimos días, el tipo de cambio vinculado a criptomonedas reflejó movimientos similares a los del mercado informal.
OTRAS NOTICIAS:
En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin operó en u$s97.540,11 según Binance, mostrando una tendencia alcista en las últimas semanas. La principal moneda digital sigue con alta volatilidad en medio de la expectativa por las tasas de interés en Estados Unidos.
El mercado cambiario se mantiene expectante sobre las próximas decisiones del Banco Central. Los analistas coinciden en que la estrategia del Gobierno apunta a reducir la brecha cambiaria de manera gradual. Mientras tanto, la estabilidad del dólar blue sugiere que las presiones sobre el paralelo siguen contenidas.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.