
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Investigador encuentra embarcaciones que podrían estar vinculadas a submarinos alemanes en la costa de Chubut, precisamente cerca de Camarones.
Actualidad02/03/2025El misterio sobre la llegada de submarinos nazis a la Argentina sigue abierto. El investigador Abel Basti halló en Camarones una serie de botes metálicos que podrían estar relacionados con el desembarco de U-Boots alemanes en la región.
"Son dos pares de embarcaciones que si se confirma su origen, estarían ligadas a desembarcos clandestinos", afirmó Basti. El hallazgo se produjo en dos bahías separadas por seis kilómetros, en un área deshabitada luego de 1945.
El mito de los submarinos nazis que llegaron a la costa argentina persiste desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Según relatos históricos, algunos U-Boots se habrían refugiado en el litoral patagónico tras la derrota alemana.
OTRAS NOTICIAS
Existen registros de dos submarinos alemanes que se rindieron en Mar del Plata al finalizar la guerra. Sin embargo, hay informes y testimonios que sugieren la llegada de otras embarcaciones que lograron desembarcar en playas desiertas.
El escritor Abel Basti, quien investiga la presencia de nazis en Sudamérica, ya había hallado en Quequén un naufragio similar a un submarino de origen alemán. Su nueva investigación se centra en la zona de Camarones, donde los restos de los botes metálicos podrían ser prueba de una operación secreta.
"En Camarones hay relatos sobre camiones que llegaban hasta la playa con tanques de nafta", señaló Basti. Según su hipótesis, el combustible era utilizado para abastecer a los submarinos que permanecían ocultos bajo el agua.
Las embarcaciones halladas presentan características similares a los botes utilizados por los submarinos alemanes. Según registros de la época, algunos U-Boots almacenaban este tipo de botes desmontables en su interior.
OTRAS NOTICIAS
Los habitantes de la región también han aportado testimonios. Algunos afirman haber visto hombres uniformados descender de embarcaciones y caminar por las playas desiertas de la Patagonia en 1945.
Uno de los relatos más impactantes es el de Juan Trucco, quien aseguró haber visto soldados alemanes en la bahía de Santa Elena. Según su testimonio, los tripulantes vestían uniformes y llevaban equipos de radio.
Otro testimonio clave es el de Juan Enrique Lacoste, quien en su juventud presenció el desembarco de hombres que, según él, parecían haber pasado mucho tiempo encerrados. Al pisar tierra firme, realizaron ejercicios y respiraron profundamente.
La investigación sugiere que al menos diez submarinos nazis podrían haber llegado a Argentina. Según Basti, los desembarcos se produjeron en distintos puntos de la costa, desde Mar del Plata hasta las regiones más australes.
OTRAS NOTICIAS
"Algunos submarinos fueron implosionados tras cumplir su misión para evitar ser detectados", sostiene Basti. Esta teoría se refuerza con el hallazgo de estructuras similares a cascos de submarinos hundidos en la costa atlántica argentina.
El investigador también menciona documentos desclasificados que respaldan la hipótesis de una fuga masiva de altos mandos nazis a Sudamérica. En estos archivos, se mencionan rutas de escape hacia Argentina y otros países del continente.
Respecto a los botes de Camarones, Basti ha comenzado un análisis del material con el que fueron construidos. Según sus observaciones, la chapa utilizada es liviana y profunda, característica que los haría ideales para ser almacenados en submarinos.
Durante la década del 50, los botes fueron utilizados por los habitantes de la región para recolectar algas. Sin embargo, con el tiempo fueron abandonados, quedando como testigos mudos de un posible desembarco clandestino.
OTRAS NOTICIAS
Los investigadores también han documentado la actividad de un supuesto colaborador nazi en la región. Se trata de Christian Poppe, un aviador que según testimonios locales, abastecía de provisiones a los submarinos mediante vuelos clandestinos.
Según el excomisario Clemente Monchot, Poppe se encargaba de dejar caer paquetes y bidones en la bahía cuando los submarinos emergían. Su estancia se ubicaba en una zona estratégica utilizada para el reabastecimiento de los U-Boots.
Otro testimonio clave es el de Enrique Lucero, quien afirmó que en las noches de 1945 se veían luces de submarinos en la bahía de Camarones. Según su relato, los desembarcos ocurrieron en un punto profundo de la costa, conocido como Caleta Carolina.
Basti sigue recolectando pruebas que refuercen la teoría de una operación nazi en la Patagonia. El hallazgo de estos botes podría convertirse en una de las evidencias más importantes sobre la llegada de nazis a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.