
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Las emisiones del monte Fentale preocupan a la comunidad científica que estudia el fenómeno. Hubo evacuaciones en las inmediaciones del volcán.
Actualidad03/03/2025El monte Fentale, ubicado en el Gran Valle del Rift, ha comenzado a liberar metano en grandes cantidades. Las emisiones han alcanzado un régimen de 58 toneladas por hora, lo que equivale a 1.400 toneladas diarias.
Las autoridades han evacuado a miles de personas por el aumento de la actividad sísmica en la zona. El temor a una posible erupción ha generado alarma en la población local.
Un satélite de la Unión Europea detectó la emisión de metano. El hallazgo fue confirmado por GHGSat, una empresa canadiense especializada en observación atmosférica.
El metano es un gas de efecto invernadero con un impacto significativo en el calentamiento global. La emisión del Fentale equivale a la quema de 20 millones de kilogramos de carbón.
El descubrimiento despertó interrogantes en la comunidad científica. La liberación de metano en estas cantidades es un fenómeno inusual en volcanes activos.
Según John Stix, investigador de la Universidad McGill, la presencia de metano en lugar de dióxido de azufre es llamativa. Podría tratarse de un depósito de gas subteráneo perturbado por el magma.
OTRAS NOTICIAS
El monitoreo de emisiones ha sido clave para detectar estos fenómenos. Satélites especializados han permitido rastrear la actividad en tiempo real.
Las agencias de vigilancia volcánica han informado un enjambre de terremotos en la región. El desplazamiento del magma ha sido identificado como la causa principal de la actividad sísmica.
La inestabilidad del Fentale ha obligado a reforzar la vigilancia. Las autoridades locales han tomado medidas preventivas para proteger a la población.
Los científicos han detectado una leve disminución en las emisiones desde el 9 de febrero. Esto podría indicar una estabilización temporal del sistema volcánico.
El monitoreo continuo es fundamental para evaluar el comportamiento del volcán. Los expertos advierten que la situación sigue siendo impredecible.
Las imágenes satelitales han revelado nuevas grietas en la corteza terrestre. Esto sugiere que el magma sigue ejerciendo presión bajo la superficie.
La actividad del Fentale ha puesto en alerta a las comunidades cercanas. Los desplazados han sido alojados en refugios temporales hasta que la situación se estabilice.
OTRAS NOTICIAS
El metano tiene un poder de calentamiento global mayor que el dióxido de carbono. Estas emisiones podrían tener un impacto significativo en la atmósfera terrestre.
Investigadores han comenzado a estudiar las posibles causas de la emisión. Podría tratarse de una liberación repentina de gas atrapado en formaciones geológicas profundas.
Los volcanes suelen emitir dióxido de carbono y azufre. La gran concentración de metano es un hallazgo inesperado para los científicos.
La actividad del monte Fentale ha sido documentada durante siglos. Sin embargo, este evento no tiene precedentes en registros anteriores.
Las autoridades han solicitado apoyo internacional para monitorear la situación. El uso de tecnología satelital permitirá un análisis más preciso de las emisiones.
El fenómeno podría estar relacionado con la actividad tectónica del Rift. El movimiento de placas continentales genera frecuentes episodios sísmicos y erupciones.
OTRAS NOTICIAS
La estabilidad del sistema volcánico sigue en evaluación. Los expertos no descartan nuevos episodios de emisión en las próximas semanas.
Las comunidades cercanas han sido advertidas sobre los riesgos. Las autoridades han recomendado evitar el ingreso a zonas de alta actividad sísmica.
La emisión de metano plantea nuevos desafíos en la investigación volcánica. Comprender estos eventos ayudará a mejorar la predicción de futuros episodios.
El caso del monte Fentale podría abrir nuevas líneas de investigación. Los geólogos buscan determinar la relación entre la sismicidad y la liberación de gas.
La actividad volcánica en el Rift africano ha sido intensa en los últimos años. Nuevos estudios podrían revelar patrones de comportamiento en esta región geológica.
OTRAS NOTICIAS
Las emisiones de gases volcánicos son un factor clave en el cambio climático. El metano tiene un impacto directo en el efecto invernadero global.
El monitoreo constante de estos fenómenos es esencial. Las tecnologías satelitales permiten detectar y analizar las emisiones en tiempo real.
El monte Fentale sigue siendo objeto de estudio. Los expertos continúan evaluando su actividad para prever posibles riesgos futuros.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.