

El ajuste de Milei contiene la inflación pero aún no convence a los inversores
PODCASTS Radio Francia Internacional03/04/2025

La economía argentina muestra señales de recuperación en los números, pero crecen las dudas a futuro. El Gobierno celebra la baja de la inflación y la proyección positiva del PBI para 2025, que alcanzaría el 5,7%. Sin embargo, analistas advierten sobre los riesgos de un crecimiento sin respaldo estructural, según presentó Paola Ariza en Programa Especial de Radio Francia Internacional.
El informe de la OCDE marcó un cambio brusco en la previsión económica. Argentina pasó de un -1,8% en 2024 a una expectativa cercana al 6% para el próximo año. La cifra ilusiona, pero no despeja el clima de incertidumbre.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
El Gobierno sostiene su plan con una combinación de ajuste fiscal extremo y control cambiario. La inflación bajó fuerte y las tasas mensuales se ubican por debajo del 3%. La política monetaria, sin embargo, genera tensiones en distintos sectores.
OTRAS NOTICIAS:
Gerardo Della Paolera considera que el plan tuvo resultados inmediatos. “Se logró una desinflación del 25% y se recuperó el consumo”, explicó. El economista valoró la velocidad del ajuste pero alertó por su sostenibilidad.
Los jubilados fueron uno de los sectores más golpeados. El recorte al gasto previsional llegó al 19% del total ajustado. Cada miércoles, los manifestantes salen a la calle para exigir respuestas al Gobierno.
Milei subió la Asignación Universal por Hijo un 300% y contuvo así parte de la presión social. Pero el sector industrial, con márgenes reducidos y restricciones cambiarias, acusa impacto. Las importaciones baratas y el tipo de cambio atrasado generan una situación límite.
OTRAS NOTICIAS:
El cepo sigue vigente, aunque el discurso libertario lo critique. “No se puede liberar sin confianza”, sostuvo Della Paolera sobre los riesgos de una apertura desordenada. Sin claridad sobre el rumbo, la inversión sigue esperando definiciones.
Carlos Quenan, desde Francia, coincidió en las tensiones que genera este régimen de tipo de cambio. “La apertura comercial con peso sobrevaluado es el peor escenario para los productores locales”, opinó. Las tensiones se trasladan a exportadores, importadores y consumidores.
El Gobierno necesita mostrar resultados antes de las elecciones de octubre. La baja de la inflación es el argumento más fuerte de la Casa Rosada. Pero la tolerancia social tiene un límite que aún no se puso a prueba del todo.
OTRAS NOTICIAS:
Las dudas giran en torno al futuro del Banco Central, el sistema de ahorro y la confianza del mercado. Sin reglas claras, no hay repunte de inversión extranjera posible. El ajuste, además, no puede prolongarse eternamente.
Quenan advirtió por los efectos del recorte en áreas sensibles como ciencia y educación. “Un peso sobrevaluado implica pérdida de competitividad y riesgo de inflación futura”, sostuvo. El país necesita más que un buen primer semestre para cambiar el rumbo.
El plan de Milei gana tiempo, pero no despeja todas las incógnitas. Argentina avanza en el equilibrio fiscal, pero sin resolver cómo crecerán todos los sectores. El verdadero impacto del programa se medirá cuando se levanten los controles.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional



