La ofensiva arancelaria de Trump sacude el comercio global y deja consecuencias en cadena

PODCASTS Radio Francia Internacional10/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
El retrato presidencial de Donald Trump de su segundo mandato. © Equipo de transición Trump-Vance
El retrato presidencial de Donald Trump de su segundo mandato. © Equipo de transición Trump-Vance

El presidente Donald Trump lanzó una ofensiva sin precedentes al imponer nuevos aranceles a decenas de países. Las tarifas entraron en vigor este miércoles y afectan a casi 60 naciones, incluidas potencias como China y economías en desarrollo como Lesoto. “Imponer un choque tan fuerte al comercio internacional es inédito”, sostuvo Jean-Louis Martin en el podcast Escala en París de Radio Francia Internacional.

China recibió una de las sanciones más duras, con tasas superiores al 100% que golpean directamente al valor de sus exportaciones. Estados Unidos busca frenar el ingreso de productos asiáticos y reactivar su industria local. “Pero no se puede parar la importación de lo que se necesita”, advirtió el economista.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Martin aclaró que estas medidas no detendrán el consumo, pero sí encarecerán los precios. La inflación aumentará en Estados Unidos y los consumidores lo notarán principalmente en rubros como el automotriz. “El consumidor va a terminar pagando una parte de esos aranceles”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Damián Torres LLANación ratificará este lunes el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Los asesores económicos de Trump esperaban contrarrestar la suba de precios con una apreciación del dólar. Sin embargo, desde el anuncio, la moneda estadounidense mostró un comportamiento opuesto. “El dólar se ha debilitado y eso agrava el efecto inflacionario”, aseguró Martin.

México, pese al T-MEC, sufrirá un retroceso industrial importante por su dependencia comercial. El impacto se sentirá especialmente en el sector automotriz, que dejará de recibir inversiones hasta que el escenario se estabilice. “Se espera un frenazo bastante significativo de la economía mexicana”, anticipó el analista.

Las exportaciones mexicanas están en su mayoría dirigidas al mercado estadounidense, lo que agrava la vulnerabilidad. El debilitamiento del peso será otro factor que afectará a los trabajadores y consumidores. La pérdida de confianza también alejará capitales y aumentará la incertidumbre.


OTRAS NOTICIAS:

MalvinasUshuaia sancionará a las empresas que llamen “Falklands” a las Islas Malvinas

Vietnam y Lesoto fueron incluidos en la lista de países sancionados sin contemplar contextos geopolíticos. El país asiático, históricamente enfrentado con China, podría haber sido un aliado estratégico para Estados Unidos. “Es un error absurdo si el objetivo es contener a China”, opinó Martin.

En el caso de Lesoto, los aranceles podrían desmoronar la frágil industria textil que sostiene gran parte de la economía. Estados Unidos impuso una tasa del 50% a las exportaciones de ese país africano. “No se entiende la lógica de castigar a economías tan débiles”, remarcó el economista.

El impacto global será inmediato en los mercados financieros, pero más lento en la vida cotidiana. Las bolsas reaccionaron con caídas y la incertidumbre se instaló en los países exportadores. La estrategia de Trump reconfigura relaciones y reactiva tensiones comerciales dormidas.


OTRAS NOTICIAS:

DesabastecimientoEl efecto Trump: confusión económica y compras desesperadas

El comercio globalizado ya no tiene las certezas de décadas anteriores y eso exige nuevas estrategias. Para los economistas, el mayor riesgo está en las reacciones en cadena que podrían desatar represalias. La falta de previsión puede generar efectos más duraderos que las propias tarifas.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17