
La crisis presupuestaria y la falta de aumentos salariales ponen en duda el arranque del ciclo lectivo 2025. Gremios docentes anuncian un plan de lucha.
La crisis presupuestaria y la falta de aumentos salariales ponen en duda el arranque del ciclo lectivo 2025. Gremios docentes anuncian un plan de lucha.
Las negociaciones entre el Gobierno y Camioneros se estancaron. El gremio anunció medidas de fuerza y responsabilizó de las mismas al Gobierno Nacional.
Aerolíneas Argentinas pactó con los gremios un aumento del 16% y ajustes en los convenios. Después de varios meses, se pone fin de las medidas de fuerza.
Autoridades del PRO propusieron penas de prisión para quienes realicen bloqueos en aeropuertos y afecten el normal funcionamiento de las empresas.
El Secretario de Transporte dela Nación, afirmó que el Gobierno busca resolver el conflicto sin aumentar tensiones ni ceder ante presiones gremiales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al conflicto en Aeroparque. "Así como liberamos la calle vamos a liberar los aeropuertos", afirmó.
La empresa canceló las reuniones paritarias tras la cancelación de vuelos internacionales por conflictos gremiales que afectan a miles de pasajeros.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ordenó dar de baja las licencias especiales que usufructuaban 20 docentes para cumplir tareas gremiales.
El Gobierno y la CGT avanzaron en una mesa técnica que desactiva el malestar sindical y debilita la convocatoria al paro de transporte con vocado para octubre.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó un nuevo paro para el próximo jueves, bajo la consigna de seguir "golpeando" al Gobierno de Javier Milei.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que incrementará las medidas gremiales hasta que se reincorporen a los pilotos despedidos.
La aerolínea de bandera acusa a los gremios APLA y AAA de provocar pérdidas millonarias y buscará expulsar a Pablo Biró del Directorio de la empresa.